INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
CONTACTO: +57 320 477 6255
  • LOGIN

CINEXCUSA

CINEXCUSA

CINEXCUSA es un festival de cine temático

+57 320 477 6255
E-mail: festivalcinexcusa@gmail.com

Festival de Cine de Neiva Cinexcusa
Calle 17 A Número 47 A - 39 | Neiva | Colombia | Suramérica

Open in Google Maps
  • FESTIVAL
    • QUIÉNES SOMOS
    • NUESTRA HISTORIA
    • LA CIUDAD
  • SECCIONES
    • MUESTRA CENTRAL
    • MUESTRA DE CINE COLOMBIANO
    • COMPETENCIA NACIONAL DE CORTOMETRAJES
    • CINE AL TABLERO
    • TALLER DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA
  • PROGRAMACIÓN
    • INVITADOS
    • ESCENARIOS
  • PELÍCULAS
    • MUESTRA CENTRAL
    • RETROSPECTIVA RUBÉN MENDOZA
    • RETROSPECTIVA LUIS ALBERTO RESTREPO
    • MUESTRA DE CINE MEXICANO
    • CORTOMETRAJES COMPETENCIA
  • PATROCINADORES

8 historias de conflicto, resistencia y paz en El Pato, Caquetá.

por Prensa Cinexcusa / jueves, 26 octubre 2017 / Publicado en Noticias

El contraste de la experiencia con la formación académica, la juventud y la edad adulta, representadas en Miguel Córdoba, colonizador y líder de la zona de El Pato; y Roberth Escobar, joven investigador del grupo Surversiones, contaron la historia de El Pato y cómo, a partir de un proceso de autorreconocimiento, se pretende avanzar en la construcción de paz.

Por: Gustavo Patiño

  1. “Lo que yo quiero contarles a ustedes es que la Zona de Reserva Campesina de El Pato y Valle de Balsillas no está conformada por la gente que vivió allá, por nosotros los líderes, por algún grupo armado o por decisión del estado, sino por el mismo abandono del Estado”.
  2. “Mi familia apareció en la zona de El Pato porque iban buscando un modo de sobrevivir, se fueron desde Neiva caminando durante ocho días para poder llegar a la zona, para poder tener un pedazo de tierra y un modelo de vida para la familia”.
  3. “En el año 1958 llegaron los actores del conflicto a la disputa, llegaron ciertas personas que eran muy crueles, esa chusma, ellos robaban, violaban, mataban a quien se les parecía, eran capaces de coger a una niña, una mujer, esposa de cualquier campesino y violarla delante de ellos”.
  4. “En 1958, vino la primera arremetida del Estado tras los bandoleros, el estado no tenía claro quién era quién. Nos tildaban de terroristas de ese tiempo. Tocó correr hacia una vereda, el Venado y refugiarnos allí. Todo lo que cogían lo arrasaban, los cultivos, los animales, todo lo que encontraban lo quemaban, dejaron la zona absolutamente desolada”.
  5. “La guerrilla tomó control de la zona, sometieron a algunos mandos de estos bandoleros, otros salieron corriendo, pero los que se sometieron se organizaron en dicha organización que ocupó el territorio de la zona de El Pato”.
  6. “Fue en el 65 la nueva arremetida del Estado y la historia de la marcha de la muerte. Se lo llevaron todo. Las familias tomaron la idea de salir corriendo, con la mala suerte de no tener provisiones, todo fue tan rápido. Muchos niños murieron de desnutrición en el camino, tenían que comerse los animales que llevaban como los caballos y los perros”.
  7. “A partir de los 10 años en adelante, la gente tomó la iniciativa de retornar a la región, sometidos por el Estado a satanizaron, requisarnos, sacarnos las provisiones, nos hacían una cantidad de señalamientos, no podíamos llevar sino la comida que ellos dijeran. Pasando el tiempo la gente tenía la visión de organizarse”.
  8. “Poco a poco, con el surgimiento de muchos líderes se empezó a denunciar la situación, en el país poco nos escucharon, pero la gente siguió organizándose y más o menos en el 80 decidimos venirnos a tomar la ciudad de Neiva, en lo que llamamos ‘la marcha de la vida’”.
1

About Prensa Cinexcusa

What you can read next

Ejecuciones extrajudiciales en el sur colombiano: una lucha por la verdad
No soy tu cholo, una lucha contra la discriminación
Género, política y literatura en el Cinexcusa

Posts recientes

  • La opinión de los nadies

    Por: Juan Sebastián Arias Palomá. Los nadies, l...
  • Tenemos ganadores de la competencia nacional de cortometrajes 2020

    Los jurados de la Competencia Nacional de Corto...
  • Jon Lee Anderson: “No escribo novelas, la realidad me basta”

    Jon Lee Anderson es un periodista consagrado. M...
  • Cine colombiano: una mirada desde la dirección de fotografía

    Sofía Oggioni, bióloga y directora de fotografí...
  • El jazz: la lucha melódica

    El invitado extranjero Lionel Forzati estuvo en...

Comentarios recientes

  • Free paystub generator online en Sample Page
  • summer swimming gigs en Sample Page
  • Vidalista 60mg en Sample Page
  • 먹튀사이트 en Sample Page
  • Magic Mushroom Grow Kits en Sample Page

Archivos

  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • julio 2020
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • febrero 2019
  • octubre 2018
  • julio 2018
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2015

Categorías

  • Noticias
  • Sin categoría

Meta

  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org

Featured Posts

  • La opinión de los nadies

    0 comments
  • Tenemos ganadores de la competencia nacional de cortometrajes 2020

    0 comments
  • Jon Lee Anderson: “No escribo novelas, la realidad me basta”

    0 comments
  • Cine colombiano: una mirada desde la dirección de fotografía

    0 comments
  • El jazz: la lucha melódica

    0 comments
  • SOCIALÍZATE
CINEXCUSA

© 2020 All rights reserved Festival de Cine de Neiva CINEXCUSA.

SUBIR