INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
CONTACTO: +57 320 477 6255
  • LOGIN

CINEXCUSA

CINEXCUSA

CINEXCUSA es un festival de cine temático

+57 320 477 6255
E-mail: festivalcinexcusa@gmail.com

Festival de Cine de Neiva Cinexcusa
Calle 17 A Número 47 A - 39 | Neiva | Colombia | Suramérica

Open in Google Maps
  • FESTIVAL
    • QUIÉNES SOMOS
    • NUESTRA HISTORIA
    • LA CIUDAD
  • SECCIONES
    • MUESTRA CENTRAL
    • MUESTRA DE CINE COLOMBIANO
    • COMPETENCIA NACIONAL DE CORTOMETRAJES
    • CINE AL TABLERO
    • TALLER DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA
  • PROGRAMACIÓN
    • INVITADOS
    • ESCENARIOS
  • PELÍCULAS
    • MUESTRA CENTRAL
    • RETROSPECTIVA RUBÉN MENDOZA
    • RETROSPECTIVA LUIS ALBERTO RESTREPO
    • MUESTRA DE CINE MEXICANO
    • CORTOMETRAJES COMPETENCIA
  • PATROCINADORES

Augusto Bernal, una enciclopedia del cine

por Prensa Cinexcusa / jueves, 24 octubre 2019 / Publicado en Sin categoría

“Piensen en el cine para llegar a lo político y piensen en lo político para llegar al cine” Fue la frase con la que Augusto Bernal desde el escenario empezó a hacer  un análisis del nacimiento del cine en Venezuela, mientras que el auditorio se llenó de amantes del cine y estudiantes de Comunicación Social y Periodismo interesados por su conferencia; por todos lados se veían chicos de diferentes semestres de la carrera con sus cámaras y celulares en mano intentando conseguir una foto del crítico de cine sentado frente a ellos y con el logo del Cinexcusa visible. A ellos se le suman demás camarógrafos que vienen de otros medios con el fin de conseguir una buena foto y de paso una nota que sea publicable.

Emocionado por la presencia de tantos asistentes y buscando saber qué tanta atención tiene de ellos, Bernal hizo una pausa, tomó aire y dijo ¿Voy muy rápido o mucha información? entre la gente se escuchaba una voz que pidió que le dé más información, cosa que lo motivó para continuar con su recorrido por la historia del cine. Para muchos estudiantes de Comunicación, esta conferencia es como una verdadera clase de Historia del cine, como esas que se logran ver allá en séptimo semestre de la carrera, pero dictada por uno de los mejores críticos e historiadores de cine del país. “Augusto es una enciclopedia, nos hizo un panorama muy interesante sobre el Venezolano, relacionándolo con las dinámicas históricas que tuvo el cine acá en Colombia” Julián Villanueva, estudiante de Comunicación Social y Periodismo.

Media hora después, las sillas rojas del auditorio siguieron siendo ocupadas por los fanáticos del cine, pareciera que se realiza nuevamente la inauguración de alguna versión del Festival; sin encontrar lugar en la parte delantera como queriendo estar más cerca del invitado, los asistentes se decidieron a sentarse en las sillas vacías que aún se encuentraban en la parte de atrás.

Es inevitable pasar por alto la emoción que mostraba Augusto al ver escenas de algunas películas que han marcado la historia del cine, aunque para alguno de los asistentes la emoción no fuera la misma, ya que verlas lo llevaba a recordar la falta de recursos para la cultura y la “poca forma que tiene el cine” en el país.

Para Bernal los ojos son lo cultural “como yo te mire, como yo te vea y como yo te exprese es una actitud que tomo y no puede ser igual y todo es político, social y cultural ; tu no puedes alejar la evolución del cine norteamericano ni la del cine latinoamericano, el cine es algo tan profundo que tu te empiezas a analizarlo y te das cuenta que hay que empezar a moldearlo para entender el por qué de él”  y convencido de que la Película “La soledad” que se presentaría luego de su charla le daría al público más bases para analizar el cine venezolano y entenderlo.

1

About Prensa Cinexcusa

What you can read next

La 14° versión del Cinexcusa se despide
Narrativas de un país variopinto
“La migración está en la condición humana”

Posts recientes

  • La opinión de los nadies

    Por: Juan Sebastián Arias Palomá. Los nadies, l...
  • Tenemos ganadores de la competencia nacional de cortometrajes 2020

    Los jurados de la Competencia Nacional de Corto...
  • Jon Lee Anderson: “No escribo novelas, la realidad me basta”

    Jon Lee Anderson es un periodista consagrado. M...
  • Cine colombiano: una mirada desde la dirección de fotografía

    Sofía Oggioni, bióloga y directora de fotografí...
  • El jazz: la lucha melódica

    El invitado extranjero Lionel Forzati estuvo en...

Comentarios recientes

  • Free paystub generator online en Sample Page
  • summer swimming gigs en Sample Page
  • Vidalista 60mg en Sample Page
  • 먹튀사이트 en Sample Page
  • Magic Mushroom Grow Kits en Sample Page

Archivos

  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • julio 2020
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • febrero 2019
  • octubre 2018
  • julio 2018
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2015

Categorías

  • Noticias
  • Sin categoría

Meta

  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org

Featured Posts

  • La opinión de los nadies

    0 comments
  • Tenemos ganadores de la competencia nacional de cortometrajes 2020

    0 comments
  • Jon Lee Anderson: “No escribo novelas, la realidad me basta”

    0 comments
  • Cine colombiano: una mirada desde la dirección de fotografía

    0 comments
  • El jazz: la lucha melódica

    0 comments
  • SOCIALÍZATE
CINEXCUSA

© 2020 All rights reserved Festival de Cine de Neiva CINEXCUSA.

SUBIR