INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
CONTACTO: +57 320 477 6255
  • LOGIN

CINEXCUSA

CINEXCUSA

CINEXCUSA es un festival de cine temático

+57 320 477 6255
E-mail: festivalcinexcusa@gmail.com

Festival de Cine de Neiva Cinexcusa
Calle 17 A Número 47 A - 39 | Neiva | Colombia | Suramérica

Open in Google Maps
  • FESTIVAL
    • QUIÉNES SOMOS
    • NUESTRA HISTORIA
    • LA CIUDAD
  • SECCIONES
    • MUESTRA CENTRAL
    • MUESTRA DE CINE COLOMBIANO
    • COMPETENCIA NACIONAL DE CORTOMETRAJES
    • TALLER DE MÚSICA PARA CINE
    • CINE AL TABLERO
    • MUESTRA DE CORTOMETRAJES INVITADA
  • PROGRAMACIÓN
  • PELÍCULAS
    • TEATRO PIGOANZA
    • UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
  • CORTOS
    • COMPETENCIA NACIONAL
    • MUESTRA INVITADA
  • INVITADOS
  • PATROCINADORES

ABRE LA COMPETENCIA NACIONAL DE CORTOMETRAJES CINEXCUSA 2022

sábado, 23 julio 2022 por Prensa Cinexcusa

Desde hoy y hasta el próximo 23 de agosto estará abierta la convocatoria para la Competencia Nacional de Cortometrajes Cinexcusa 2022. Como ya es tradición, la competencia tendrá dos categorías: documental y ficción, y otorgará un premio de un millón de pesos por categoría a las piezas que resulten ganadoras.

BASES DE LA CONVOCATORIA

Categorías cortos admitidos: documental y ficción (Incluido animación o experimental)

Fecha de apertura: 23 de julio de 2022

Fecha de cierre: 23 de agosto de 2022

Publicación de Seleccionados: 30 de septiembre de 2022

Fecha de exhibición: 24 al 28 de octubre de 2022

Premiación

Se  entregará  dos  premios  en  la  Competencia  Nacional  de  Cortometrajes:  uno  en  la categoría de ficción y otro en la categoría documental.

Los trabajos audiovisuales de la Competencia Nacional de Cortometrajes se programarán entre  el  24  al  28  de  octubre  de  2022  en  nuestra  web www.cinexcusa.com.  Un  jurado compuesto  por  tres  personas  decidirá  el  ganador en  cada  categoría.  El  cortometraje ganador en cada categoría ganará un millón de pesos mcte ($1.000.000).

¿Quiénes pueden participar?

Pueden presentar sus trabajos audiovisuales los directores de toda Colombia que tengan una producción audiovisual producida los últimos dos años que dure entre 1 y 10 minutos.

Requisitos

  • Presentar una obra audiovisual (documental o ficción) de temática libre, realizada en cualquier formato de grabación, con una duración entre 1 y 10 minutos.
  • Diligenciar el formulario de inscripción en digital.
  • Adjuntar fotocopia  de  la  cedula  de  quien  posee  los  derechos  e  inscribe  el cortometraje.

FORMA DE ENVÍO

 Puedes enviar tu material de participación en digital de la siguiente forma:

Contenido material en digital del envío:

  1. Formulario de inscripción en Word
  2. Adjuntar fotocopia de la cédula de quien posee los derechos e inscribe el cortometraje.
  3. Link Archivo de video en alta calidad.

Envío material digital por we-tranfer o enviar información con clave para visualización y descarga en otra plataforma:

Email: cortoscinexcusa@gmail.com

Asunto: Cinexcusa Cortometrajes 2022

Ver Bases de la Competencia

Descargar Formulario de Participación

#Cinexcusa#Cinexcusa16añoscortometrajes
Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

CINEXCUSA: 16 Años Contando Historias

lunes, 15 noviembre 2021 por Prensa Cinexcusa

Por: Walter Steven Villabon Trujillo

Un pequeño resumen

El viernes 29 de octubre se dio por terminado la 16° versión del Festival de Cine Cinexcusa, que este año tuvo como tema central “ambiente y sostenibilidad”. Los 27 invitados que formaron parte del Festival este año fueron personas con proyectos cercanos al medio ambiente, al cine, a la historia, el feminismo, las causas sociales, ganadería, periodismo entre otros.

Esta vez las funciones no solamente se dieron en la Universidad Surcolombiana, que era la ubicación principal de las funciones. Hubo proyecciones en el restaurado Teatro Pigoanza, un sitio con mucho pasado y amado por la población Neivana, sino que también, hubo presencia en 10 colegios de primaria y secundaria de las 10 comunas de la ciudad, entre ellos estaban: La Institución Educativa Rojas Trujillo, La Normal, María Cristina Arango, Ceinar e INEM. Cine gratuito, público y diverso. Por una semana los habitantes de la ciudad de Neiva tenían la agenda ocupada con el Festival.

Este año no solamente fue distinto por las locaciones en las que se presentó el Cinexcusa y el reto de hacer proyecciones presenciales con conversatorios virtuales. Por primera vez su evento de cierre fue un concierto de dos proyectos musicales locales, “Pechan Project” y “Felipe y los planetas”, contando con la participación de más de 300 personas.

Hoy podemos decir que el Cinexcusa sigue siendo un festival diverso, gratuito y cultural, que abre las puertas a nuevas personas e impulsa los sueños de la gente.

Pequeños pasos para un gran comienzo

El Cinexcusa no siempre fue el Cinexcusa, todo esto comenzó en el 2004, con el sueño de 4 estudiantes de la Universidad Surcolombiana en un sitio reconocido del Alma Mater. En ese momento se juntaron Luis Manrique, Hernando Flórez , Héctor Martinez y Ramiro Méndez, que compartían las ganas de crear cosas, de hacer en ese momento su primera película. Así fue cuando empezaron tareas; escribieron el guion, armaron la estructura, se reunían periódicamente, buscaron personas que les pudiesen ayudar, utilería y el resto de las cosas necesarias para comenzar a grabar. Pero esto se frenó en el momento en que este grupo de estudiantes se dio cuenta de que no sabían nada de cine y que debían aprender mucho más antes de intentar aventurarse. Así que consumieron cine, alquilaban películas y cuando menos se dieron cuenta, en 40 días habían visto más de 100 producciones. Después de eso, supieron que tenían un amplio repertorio de películas, algo debían hacer con eso.

El Cine-Club Imagen

En el 2005 estos 4 estudiantes tomaron la decisión de crear el cine club “Imagen”, pero este iba a ser distinto a los cines club de la Universidad en ese momento. El espacio de proyección de los otros era en “Las Agoras”, a diferencia de “Imagen” que proyectaba desde un salón de clases. Se buscaba de esta manera poder tener una experiencia lo más cercana a una sala de cine. En la primera proyección tuvieron más de cuarenta asistentes, todo un récord para los cineclubes universitarios del momento. Tras un semestre de proyecciones y al ver que el público crecía, decidieron hacer su primer evento, toda una semana de cine que bautizaron: “Semana Starwariana”. En ella analizaron las 2 primeras trilogías de esta saga y al igual que el Cinexcusa hoy, llevaron invitados a los espacios, para analizar las producciones bajo distintos focos, lo económico, cultural, político, hasta lo sonoro. Así comenzó el Cinexcusa, con pequeños espacios en los que participaban poco más de 40 personas, con miniciclos en distintas temáticas y en los salones de clases.

El gen del Cinexcusa

Contar historias ha sido unos de los principales objetivos del Cinexcusa y por 16 años seguidos es lo que se ha hecho, pero ¿quiénes han sido estos relatores? Comienzan por todos los patrocinadores que confiaron en un primer momento en el Cinexcusa sin niguna condición, permitiéndole al Festival mantener autonomía en todas sus proyecciones y decisiones, por ello es importante mencionar este apoyo. Por otro lado, el público del Cinexcusa, quienes se han apropiado por años del Festival, que incluso cuando no es octubre usan sus camisas, sus botones, sus manillas, sus gorras; que después del San Pedro a mitad de año, el Cinexcusa es unos de los eventos culturales más grandes que se mencionan en la ciudad y que siempre la gente comparte lo mucho que esperan esta época del año. Se nota que el Cinexcusa le pertenece a Neiva, porque nació en ella y nació en su universidad pública.

El Cinexcusa no es un festival de alfombra roja, no es un festival elitista. No se buscó que fuese como un Cannes o Venecia, pero tampoco se busca ser un espacio solo local. Este encuentro siempre ha tenido algo que le caracteriza del resto y son sus invitados, las personas de las regiones que se han traído y han contado sus historias en primera persona. Por el Festival han pasado campesinos, monjas, trabajadoras sexuales, víctimas del conflicto armado, gente que lidera y ha liderado procesos y luchas sociales. También académicos, cineastas, ganadores de distinguidos premios. El público no solo ha escuchado historias a través de las producciones, han recibido historias humanas desde las experiencias de todos los invitados, logrando que el Festival de Cine de Neiva Cinexcusa lleve contando historias durante 16 años y acercándose cada vez más a las personas.

El año de la Pandemia

Unas de las palabras que más sonaron durante la pandemia a consecuencia de la Covid-19 fue “repensarse” y fue ese proceso en donde todas las personas decidieron adaptarse al encierro, a la virtualidad, a su nuevo estilo de vida, porque de lo contrario no hubiesen podido lidiar con todo lo que trajo el Coronavirus. El Cinexcusa no fue la excepción, al ser un evento normalmente con público e invitados presenciales y el haber tenido un año de solo virtualidad, el Festival tuvo el enorme reto de adaptarse también y rehusarse a ausentarse por primera vez. Esto llevó a implementar estrategias digitales, la interacción, las redes sociales, el meme, herramientas que permitiesen acercar más a la comunidad con el encuentro y su desarrollo, esto fue un éxito, el crecimiento del ecosistema digital del Cinexcusa fue muy evidente. La virtualidad le abrió las puertas a invitados de talla internacional y nacional que quizá no contaban con el tiempo para viajar a Neiva. Así fue posible tener como invitados en esta 16° edición a escritores como Elena Poniatowska y Martín Caparros, y a cineastas como Icíar Bollaín e Isabel Coixet. El Cinexcusa pudo “repensarse” y “readaptarse”.

Aún no se conoce la temática del próximo año, pero algo sí es seguro, cada año es distinto al otro y la espera siempre valdrá la pena porque el Festival seguirá creciendo y cambiando.

Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

CAPARRÓS CREA UNA PALABRA Y REINVENTA EL CONTINENTE

sábado, 30 octubre 2021 por Prensa Cinexcusa

Por: Walter Steven Villabon Trujillo

Acaba la versión 16 del mejor Festival de Cine de la Región y el último conversatorio es sobre Ñamérica, el último libro de unos de los más grandes escritores de habla hispana, Martín Caparrós y el co-director del Cinexcusa, Hernando Flórez.

Esta charla no solo fue emotiva por ser la charla de cierre, sino también, por toda la trayectoria de Caparrós por América Latina y todo lo que ha escrito sobre la región.

Durante la charla fue evidente el deseo de que ese encuentro hubiese sido presencial en la ciudad de Neiva y deja abierta la posibilidad de seguir trayendo invitados de talla nacional e internacional, evidenciando una vez más lo mágico, importante, prestigioso e increíble del Cinexcusa.

El paso de la historia, la violencia y la desigualdad

Según Martín Caparrós, Latinoamérica ha cambiado en distintos aspectos, uno de ellos es la visión y noción de los distintos momentos de la región en la literatura y en cómo hasta hace 50 años la mitad de los habitantes vivían en las zonas rurales, y en la actualidad el 80% vive en las ciudades. La desigualdad es unas de las formas de violencia que existe, incluso en grupos de personas con sensibilidad social de izquierda que luego decían: “María tráigame un café, y María comprendía que ese era su rol”. Existe un rol del que manda y el que obedece. En Latinoamérica hay una gran cantidad de personas que la pasan mal y muy pocas que viven bien.

Las nociones que se mostraron durante este conversatorio también giraron en torno a Colombia, a las crónicas que Caparrós hizo sobre las guerrillas, las menciones del narcotráfico y la violencia. El control de los medios y la privatización del conflicto, uno en el que el Estado ya no era el único que provocaba violencias, sino que también las empresas privadas.

Aún queda mucho por contar y visibilizar. Desde el Cinexcusa se ha buscado siempre poder contar todas las historias posibles, la temática de este año fue ambiente y sostenibilidad. La invitación a todas las personas es seguir creciendo con nosotros, seguir compartiendo y que nos esperen para la edición 17 del Festival.

 

Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

UN CIERRE CARGADO DE MUSICA

sábado, 30 octubre 2021 por Prensa Cinexcusa

Por: Walter Steven Villabon Trujillo

La música no puede faltar en nuestras vidas, ni la gente que la compone, y en el Cinexcusa eso está más que claro. Por eso su evento de cierre fue un concierto y uno de los últimos invitados de esta edición del Festival fue el cantante y compositor Edson Velandia. Su trabajo se caracteriza por explorar distintas áreas de lo popular, lo campesino y la tierra. Es un ejercicio de composición que junto con el lenguaje se conecta con las causas sociales.

Velandia es artista de Piedecuesta, Santander y “cronista de su vida, de lo que le pasa a otras personas, un artista comprometido con su ser”, comparte su entrevistador Juan Guillermo Soto, reconocido en la escena artística neivana como “Pechan Project”.

Y en medio de una charla llena de reflexiones, lucha política y composición musical compartimos algunas de las frases que surgieron:

  • “Lo que tú tienes como persona es el arte, es la forma más efectiva de transmitir una idea, de entendernos, de dejar memoria”.

 

  • “Lo que me interesa es la mente nuestra, nuestra forma de estar acá, de ver el mundo, de sentirlo, que no es otra cosa que la poesía también”.

 

  • “El arte por ser arte no siempre es bueno, depende cómo se use”.

 

  • “Nunca había hecho canciones para que la gente cantara en coro, eran canciones donde me expresaba”.

 

  • “Yo le sirvo al proceso comunitario y a la comunidad. Yo trato de ser una persona útil”.

 

  • “Lo malo no son las canciones panfletarias o la música comercial, lo malo es que quede feo”.

 

  • “A mí no me interesa reivindicar el lenguaje, porque el lenguaje no lo necesita. El lenguaje está ahí. Lo usamos y así cantamos, cantamos como hablamos y cantamos en la forma en la que nos entendemos”.

 

  • “Estamos aquí, somos esto, somos parte de un ecosistema y compartimos ese ecosistema con otros seres, seres humanos, animales, el agua, la tierra misma y eso puede ser una cosa hermosa o puede ser un desastre”.

Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

SIEMPRE NECESITAMOS DE OTROS

sábado, 30 octubre 2021 por Prensa Cinexcusa

Por: Walter Steven Villabon Trujillo

En el último día del Cinexcusa, en su versión número 16, unas de sus invitadas es la gran cineasta y actriz Iciar Bollain, entrevistada por Winston Manrique, Director de WMagazín. Y en medio de toda la alegría por otro año de Cinexcusa recordaron toda la trayectoria de Bollaín, comenzando su faceta de actriz desde los 15 años y toda su filmografía como: Flores de otro mundo, Te doy mis ojos, Mataharis, También la lluvia, Katmandu, En tierra extraña, El olivo, Yuli, La boda de rosa, Maixabel.

Durante este diálogo, y la tarde de viernes comenzando, una de las conclusiones a las que se llegaba era que el trabajo de la experimentada Icíar era que con sus personajes nos recordaba que solo se puede avanzar con el apoyo de otros, “cuando me he metido en las distintas historias te das cuenta de que la gente sale de situaciones muy complicadas por el apoyo de alguien”.

Necesitamos el colectivo

La conversación entre ambos protagonistas del encuentro los llevaba a navegar en uno de los dilemas presentes en las producciones de Icíar, “la gente que se apoya durante las crisis”. Entre tanto veían pequeños fragmentos de Te doy mis ojos, La lluvia y Maixabel, analizando los constantes problemas de violencia con los cuales tenían que lidiar y hacían un paralelo con la realidad, agregando la ventaja que ofrecía el cine y una de sus funciones: educarnos a todos. “Esa es una función que las películas pueden llegar a tener, que uno sueña, que ojalá la película se pueda volver, ojalá, un instrumento”, dijo Icíar.

El mañana

Algo en lo que se ha avanzado con los problemas de violencia que se visibilizan, según la cineasta, es que “antes era un problema del ámbito privado y ahora es del ámbito público”, pero a la vez preocupa el lenguaje cinematográfico que se ha dado con las series cuando se alarga el tema, se buscan nuevas formas de contar las historias y de girar la trama en cada episodio. Pese a esto, se considera que las salas de cine, por ejemplo, no se acabarán, “yo no creo que las salas de cine se acaben, la sala oscura tiene un componente catártico. La gente llora en el cine, y cuando se prenden las luces y se ve al resto de personas, hay como una comunión”, finalizó Iciar.

Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

“Tenemos ganadores de la Competencia de Cortometrajes”

sábado, 30 octubre 2021 por Prensa Cinexcusa

Con una selección oficial de 20 cortometrajes en las categorías de ficción y documental el jurado conformado por Sandra Milena Ríos, Augusto Bernal y Juan Carlos Albarracín, definió a los ganadores de cada categoría.

El premio a Mejor Cortometraje Documental se lo llevó “Tras su huella infinita” dirigido por Robert Brand Ordoñez, y como Mejor Cortometraje Ficción el ganador fue “Aves” dirigido por Diana Moreno.

“Queremos mencionar que los cortometrajes ganadores y los merecedores de una mención especial por parte de este jurado logran marcar una diferencia importante en relación con las otras películas en competencia al alcanzar mayor profundidad en la reflexión temática otorgándole desde el relato cuerpo, vida y humanidad a dramas humanos relevantes en el contexto colombiano y reconocemos en ellos el uso de recursos estéticos y narrativos propios del lenguaje cinematográfico”, dice el acta del jurado.

Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

RECICLAR: REFÁCIL, REBACANO Y REDIFERENTE

jueves, 28 octubre 2021 por Prensa Cinexcusa

Por: Walter Steven Villabon Trujillo

La invitación de este año no es solo disfrutar de todas las películas y conversatorios que ofrece el Cinexcusa, sino también a concientizarnos frente a los problemas ambientales, para que los afrontemos y busquemos salidas ante esto. Y ese fue el tema de conversación entre Juan Sebastián Arias, Comunicador Social y Marce “la Recicladora”, una charla muy animada.

Este es un recorrido por los comentarios más destacados de este increíble encuentro:

  • “Intentar que el reciclaje sea visto de una manera R: Re fácil, Re bacano, Re diferente”.

 

  • “De nada vale tener un millón de seguidores o lo que sea si la gente no aprende lo que uno está enseñando. Pero me he dado cuenta de que la gente que me sigue es muy consciente. La gente me escribe que gracias a mí tienen su botellita de amor, su compostaje, la bolsa blanca, bolsa negra…”.

 

  • “Eso es lo que a mí más me importa, que la gente realmente se transforme, más allá de que vean los vídeos y se rían, lleven el mensaje a la acción”.

 

  • “Realmente detrás de esas manos que se meten a la basura hay un corazón que muchas veces es invisible”.

 

  • “Muchas veces el reciclaje para la gente es aburrido, yo trato de que conmigo sea bacano”.

 

  • “Que todo el mundo entienda que solo tenemos este planeta y lo tenemos que cuidar.

Conozcamos otras R´s.

  • “Rediseñar: las empresas deben empezar a rediseñar las cosas que hacen, que los empaques sean más amigables con el medio ambiente”.

 

  • “Reducir: reducir nuestro consumo.

 

  • “Reparar: si a ti se te daña una mesa, una silla en vez de botarla y dejar que contamine, hagamos que se repare y se la dé una segunda vida”.

 

  • “Regalar: regalemos y que alguien le dé un segundo uso”.

Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

“VENIMOS A DISCUTIRLO TODO, NO SOLO TEMAS DE GÉNERO”

jueves, 28 octubre 2021 por Prensa Cinexcusa

Por: Walter Steven Villabon Trujillo

“El ambientalismo y el feminismo, en definitiva, son luchas sociales en defensa de la vida digna, que colocan la vida en el centro”, fue unas de las frases que surgieron en la charla entre Florencia Alcaraz, periodista feminista argentina, y Sol Cortés, experta en feminismo. Dos mujeres poderosas, que se mueven entre el periodismo, la docencia, la crítica y la autocrítica, los movimientos sociales, el ambientalismo, la ética del cuidado y claro está, EL FEMINISMO.

Por eso, Sol Cortés afirmó que “este año tiene este altavoz (refiriéndose a Cinexcusa) para reflexionar sobre las luchas sociales asociadas al ecologismo, la protección del planeta y entonces, ahí generalmente dirán qué pintan las feministas en este ejercicio”. Con esta entrada, compartimos los comentarios más icónicos que surgieron en la charla:

La conquista de los derechos es un punto de partida

  • “El pañuelo verde simboliza y sintetiza la lucha por el aborto legal, seguro y gratuito, pero también me parece que empieza a representar otras luchas, otras demandas”.

 

  • “El feminismo también convoca a otras luchas, a otros cruces y tenemos que profundizar esas alianzas, esas amistades políticas. Batallar para que no nos sectoricen”.

 

  • “Me parece que nosotros disputamos el sentido de la sectorización. ‘Salgan a las calles únicamente cuando haya feminicidios’, es un poco el mensaje que nos quieren dar quienes subestiman la lucha feminista. Esta tiene que ser antipatriarcal, pero también anticapitalista, antineoliberal”.

 

  • “Creo que este año la propuesta del Cinexcusa que impulsa las luchas ambientales nos lleva a pensar cómo usar esos espacios para que sean también un espacio de amplificación de los mensajes y de cómo llegar a otros públicos, otras audiencias, pero sin olvidar la calle”.

 

  • “El internet es un espacio muy hostil para nosotras y debemos ver la ocupación que hacemos ahí. Debemos pensar una ética del cuidado feminista”.

 

  • “Es momento de cuidar, proteger y sostener lo construido. Todos los derechos y conquistas que se logran en su región nacen en riesgo. No son un punto de llegada, sino más bien un punto de partida”.

 

  • “Creo que tenemos a empezar a pensarnos más junto a otros actores, otras actrices, volver a cruzar luchas que hoy o que hasta hace poco nos parecían que estaban disociadas, volver a reunirlas y ahí volver a abrir las conversaciones y esos temas de una manera de distintos enfoques, distintos puntos de vista”.

 

  • “Apunto a seguir construyendo conciencia colectiva sobre estas agendas, estos temas que nos mueven y seguir apostando a la fuerza callejera, a la fuerza de la movilización, a la fuerza y la insistencia de los movimientos y las luchas sociales”.

Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

SOMOS FANS CINEXCUSA

jueves, 28 octubre 2021 por Prensa Cinexcusa

Walter Steven Villabón Trujillo

Después de una mañana nublada, una tarde de Cinexcusa soleada y una noche llena de cine, el tercer día del Cinexcusa iba finalizando en la Universidad Surcolombiana con la película The Hunt de Tomás Vinterverg y con la presencia de muchos de los fans del Festival se descubrió un poco más el amor y gusto que sienten por el Cinexcusa.

Acá uno los comentarios de algunos:

  • “Creo que el Cinexcusa es un evento bastante representativo de la Universidad Surcolombiana, creado por estudiantes, compañeros de todos y de todas y me parecería pecado no aprovechar semejante oportunidad con invitados nacionales e internacionales.” Adriana Muñoz

 

  • “El Cinexcusa es un Festival muy importante porque culturiza la región, porque le da una visión distinta a las nuevas generaciones, le da también acceso a las personas que no han tenido la oportunidad de ver el cine y de ver la perspectiva del cine arte desde otro modo.” Sofía Clavijo

 

  • “Creo que el Cinexcusa se está convirtiendo en un patrimonio cultural-universitario como inicia el proyecto y creo que ya municipal con alcance nacional. Es la Única ventana abierta al cine en la región y que le apuesta en grande, no le apuesta solo a lo local si no a lo nacional e internacional.” Oscar Reyes

 

  • “Venir al Cinexcusa es una manera de recuperar todo lo que hemos perdido a causa de la modernidad y de la tecnología, el hecho de alejarnos de teatros, del arte, de la cultural, el volver a abrir el Teatro Pigoanza, uno de los beneficios es que sea gratis y no solamente venimos estudiantes universitarios, sino que las madres traen a sus niños y volvemos a todo eso que en algún momento nos aportó demasiado y que ahora nos falta.” Arianna Díaz

 

  • “Del Cinexcusa me gusta la variedad de películas que ofrece y en este caso las dos locaciones en las que uno puede asistir como lo es el Teatro Pigoanza y la Usco.” Esteban Salcedo

 

  • “Me gusta el Cinexcusa para ver películas colombianas que usualmente no se pueden ver en ninguna plataforma.” Carlos Mario Díaz
Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

ELENA PONIATOWSKA Y LAS MUJERES QUE SON SU PROPIO RÍO

jueves, 28 octubre 2021 por Prensa Cinexcusa

Por: Juan Sebastián Arias Palomá.

Elena Poniatowska, una de las periodistas y escritoras más queridas y respetadas de las letras hispanoamericanas compartió una charla cálida y amena con el director de WMagazín Winston Manrique.

En esta nota hicimos una selección de algunas de sus frases para los lectores de las bitácoras Cinexcusa:

  1. “Contar las historias de los famosos me era previsible, podía imaginar lo que me contarían, aburrido. En cambio, la voz de la cotidianidad era un mundo nuevo para mí, imprescindible y fascinante, distinto al mío. Bastante creativo. Ese mundo me dio mucho más que mi propio mundo”.

 

  1. “Soy un Sancho Panza femenina. Una escritora que no puede hablar de molinos porque ya no los hay. En cambio, lo hace de los andariegos comunes y corrientes que cargan su bolso del mandado, su pico o su pala, duermen a la buena ventura y confían en esta cronista impulsiva que retiene lo que le cuentan”.

 

  1. “El poder financiero manda no solo en México sino en el mundo. Los que resisten, montados en rocinante, seguidos por Sancho Panza, son cada vez menos. Me enorgullece caminar al lado de los ilusos, los destartalados”.

 

  1. “Antes de García Márquez éramos los condenados de la tierra. Pero con Cien Años de Soledad le dio alas a América Latina. Y es ese gran velo el que hoy nos envuelve, hace que nos crezcan flores en la cabeza”.

 

  1. “Ahora las mujeres tienen mayores oportunidades que antes. Ya hay mujeres empoderadas, mujeres que defienden muy bien sus causas. No solo mujeres que lloran como sauces al borde del rio porque se va su hombre. Al contrario, ellas mismas ya son el rio”.

Las mujeres y sus luchas generacionales

 

  1. “El quehacer doméstico, en general, era la posibilidad de solvencia económica de las mujeres del campo. El venir a la ciudad y trabajar en la casa de las mujeres que querían pagarles. Donde muchas de ellas pudieron estudiar y ocupar un lugar más alto socialmente que si se quedaban en el pueblo”. (Hilo 1)

 

  1. Y darles educación a sus hijos (Testimonios): “Mi mamá era cocinera en una casa, mi mamá era criada, mi mamá hacía las camas, mi mamá limpiaba los escusados. Y gracias a ella, estoy donde estoy. Un cambio social radical a través de la fuerza de muchas mujeres”. (Hilo 2)

 

  1. Frente a los feminicidios Elena respondió con un estribillo de José Alfredo Jiménez: “Camino de Guanajuato la vida no vale nada, la vida no vale nada. Hay un culto hacia la muerte, al punto que el muerto se vuelve la persona más respetable de la tierra, se les hace hasta monumentos”.

Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4

Posts recientes

  • ABRE LA COMPETENCIA NACIONAL DE CORTOMETRAJES CINEXCUSA 2022

    Desde hoy y hasta el próximo 23 de agosto estar...
  • CINEXCUSA: 16 Años Contando Historias

    Por: Walter Steven Villabon Trujillo Un pequeño...
  • CAPARRÓS CREA UNA PALABRA Y REINVENTA EL CONTINENTE

    Por: Walter Steven Villabon Trujillo Acaba la v...
  • UN CIERRE CARGADO DE MUSICA

    Por: Walter Steven Villabon Trujillo La música ...
  • SIEMPRE NECESITAMOS DE OTROS

    Por: Walter Steven Villabon Trujillo En el últi...

Comentarios recientes

  • เมก้าเกม en Sample Page
  • Ivycrync en Sample Page
  • Is l-thyroxine safe to take long term en Sample Page
  • Ivycrync en Sample Page
  • https://www.mobypicture.com en Sample Page

Archivos

  • julio 2022
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • julio 2021
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • julio 2020
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • febrero 2019
  • octubre 2018
  • julio 2018
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2015

Categorías

  • Noticias
  • Sin categoría

Meta

  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org

Featured Posts

  • ABRE LA COMPETENCIA NACIONAL DE CORTOMETRAJES CINEXCUSA 2022

    0 comments
  • CINEXCUSA: 16 Años Contando Historias

    0 comments
  • CAPARRÓS CREA UNA PALABRA Y REINVENTA EL CONTINENTE

    0 comments
  • UN CIERRE CARGADO DE MUSICA

    0 comments
  • SIEMPRE NECESITAMOS DE OTROS

    0 comments
  • SOCIALÍZATE
CINEXCUSA

© 2021 All rights reserved Festival de Cine de Neiva CINEXCUSA.

SUBIR