INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
CONTACTO: +57 320 477 6255
  • LOGIN

CINEXCUSA

CINEXCUSA

CINEXCUSA es un festival de cine temático

+57 320 477 6255
E-mail: festivalcinexcusa@gmail.com

Festival de Cine de Neiva Cinexcusa
Calle 17 A Número 47 A - 39 | Neiva | Colombia | Suramérica

Open in Google Maps
  • FESTIVAL
    • QUIÉNES SOMOS
    • NUESTRA HISTORIA
    • LA CIUDAD
  • SECCIONES
    • MUESTRA CENTRAL
    • MUESTRA DE CINE COLOMBIANO
    • COMPETENCIA NACIONAL DE CORTOMETRAJES
    • TALLER DE ACTUACIÓN
    • CINE AL TABLERO
  • PROGRAMACIÓN
  • PELÍCULAS
    • UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
    • ROYAL FILMS
  • CORTOS
  • INVITADOS
  • PATROCINADORES

Poliamor y Monogamia: las Juventudes y sus formas de sentir el goce

martes, 25 octubre 2022 por Prensa Cinexcusa

El saludo por parte de Hernando Flórez, unos de los creadores del Cinexcusa, dio comienzo a la segunda jornada de la 17 versión del Festival. El resumen del primer día y palabras de bienvenida a las personas que disfrutan de su primera versión, estuvieron acompañados de la bienvenida a las invitadas e invitados para el conversatorio “¿Cómo hacer el goce, el cuerpo y el amor con el otro, con los otros y con nosotros mismos? Una conversación abierta, fluida y sin respuestas caídas de ningún cielo”.

En este conversatorio participaron, Ana Fabiana Silva, feminista, defensora de DDHH y parte de la ONG temblores, integrante de la red de derechos sexuales y reproductivos; Ezequiel Álvarez, programador de Lanús, marxista de salón y pianista dudoso; Julián Vanegas, psicoanalista, magister en conflicto, territorio y cultura; y, por último, Melissa Pérez, lesbiana, feminista, activista y defensora de los derechos humanos de la población LGBTIQ.

El tema tenía que ver con el goce, los afectos y las formas en que las personas se relacionan, el conversatorio comenzó con los y las participantes acercando sus asientos, alegando que, si se va hablar de afectividad, hay mucha distancia entre ellos. Y por fin la esperada charla inició con una pregunta de Ezequiel “¿la poligamia es ética o no ética?” para sus contertulios.

La diversidad que existe entre las participantes nutre el conversatorio y un público en su mayoría jóvenes. Melissa Pérez menciona que ella no es poliamorosa y añadió que existe un imaginario de que la población LGBTQ es promiscua, pero no, también hay monogamia, pero que, al existir tantos tabúes alrededor de esta población se pueden explorar las relaciones, entre estas las poliamorosas. Ana añade otro imaginario y es el de que las feministas, “además de explosivas, son poliamorosas, y al mismo tiempo no” y termina con “hay mucho más allá de los encasillamientos que nos han puesto”.

A mitad del conversatorio y para darle más ritmo, el moderador e invitado, Julián Vanegas puso sobre la mesa las siguientes interrogantes ¿Qué es lo correcto? ¿Hay formas correctas de ser poliamoroso, monógamo? Lo que hizo que la participación fuera más activa de lo que ya era, permitiendo compartir otros sentires y pensares.

Ezequiel manifestó que se debe conceptuar la práctica, “el poliamor no es una teoría, para mí es una postura subjetiva frente al mundo de los afectos que trata de problematizar el sistema monogámico”. Concluye que es un sistema que ofrece un camino de vida que no responda al capitalismo. En ese momento Melissa intervino frente a que su monogamia no responde al sistema capitalista, que al ser lesbiana no responde a una exigencia de reproducción, responde a una postura de enfrentarse, responde a relaciones “sexoafectivas que dependen de sus acuerdos”.

En medio de este diálogo, se adicionó una pregunta por parte de Ana Silva, la cual ella misma respondió “¿Hay una forma correcta de hablar de relaciones poliamorosas?”, Todas las relaciones, independientemente de su forma de vincularse debe tener acuerdos. “Relaciones de cuidados mutuas y responsabilidades”.

El Festival Cinexcusa 2022, en su segundo día, no solo trae a colación un tema que se habla y práctica entre los jóvenes, sino que se cuestiona, se habla de jerarquías, de privilegios, de contextos, de cuestionarse si es algo que se puede gestionar emocionalmente y existe la posibilidad de hacerlo. De invitar a la gente a preguntarse cómo se relacionan entre ellos y ellas, y la responsabilidad que tienen con su entorno y mundo.

Por: Walter Villabón

Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

“El cine como medio para sanar”

martes, 25 octubre 2022 por Prensa Cinexcusa

A pesar de haber sido un día lluvioso, de esos donde solo quieres estar en la cama descansando, se evidenció como a las 6:40 de la tarde del lunes 24 de octubre, el auditorio Olga Tony Vidales fue poco a poco llenándose de personas interesadas en asistir nuevamente al Festival de Cine de Neiva Cinexcusa, que luego de dos años regresó a sus funciones y conversatorios de manera presencial. Un gran número de personas se encontraban expectantes a la apertura del evento, que tiene como eje central para este año a las juventudes. 

A las 7:00 pm se dio inicio oficialmente al Cinexcusa, con las palabras del Vicerrector académico de la Usco, quien manifestó la importancia del Festival. Luego fue el diputado Virgilio Huergo, quien hizo el reconocimiento especial a ese amor, esfuerzo y entrega que han hecho que el día de hoy se realice una versión más. Finalmente, Hernando Flórez, codirector y uno de los fundadores del Cinexcusa, expresó agradecimientos a todos las presentes, a quienes han aportado y apoyado para que el Festival sea posible; fue él, quien finalizó explicando el tema del día y hablando un poco sobre las Juventudes.  

La actriz Marcela Valencia y el director Diógenes Cuevas, invitados de la noche, saludaron a todas las personas y posteriormente se retiraron para dar inicio a la película llamada: “Una madre”, película donde Cuevas relata una historia tensa y llena de emociones como la rabia, tristeza, frustración o la felicidad, de un hijo en busca de una mamá que padece una particular condición mental. La historia transmitió todas esas emociones al público, quienes vivieron cada escena de manera intensa, obteniendo un cierre lleno de aplausos. 

Una vez finalizada la película, se dió paso al conversatorio sobre la historia y su proceso de realización. Charla encabezada por Marcela y Diógenes; y moderada por Andrés Fernández, productor audiovisual local. 

¿Por qué hacer una película sobre este tema? fue una de las preguntas que le hicieron al director de la película, quien respondió que el cine sirve también para sanar, pues esa historia significó mucho para su vida personal y le ayudó a soltarse de ese nudo que tenía en el pecho ¿Por qué hablar de esto? porque es necesario, porque la salud mental es un tabú y eso debe cambiar, todos somos frágiles y hay situaciones que nos pesan, fue uno de los comentarios que hizo Diógenes sobre la razón de ser de su película. 

Una de las cosas que más llamó la atención de la historia, fue su final abierto, razón que llevó al público a preguntarle al director sobre ello. Cuevas respondió que para él era fundamental sanar, significaba un momento poético y además, él ya conocía como seguía y solo quería dejarlo como un “se quedaron eternamente en la laguna”, hasta ahí iba su historia, hasta ahí llegaba él. 

Por: Sonia Castañeda

Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

ABIERTO TALLER ACTUACIÓN PARA CINE

jueves, 29 septiembre 2022 por Prensa Cinexcusa

Descubre los conceptos básicos de actuación para audiovisual y cine. Participa de forma gratuita
de este proceso de aprendizaje presencial y agudiza tus sentidos para producciones de Ficción.
Marcela Benjumea, protagonista de “Amalia, la secretaria” es la encargada de desarrollar este
componente formativo en el marco del 17 Festival de Cine de Neiva Cinexcusa.

Cómo participar:

Envía a tallercinexcusa@gmail.com un video (archivo o enlace) no superior a 1 minuto contando tu
motivación para participar en el Taller. El asunto del correo debe decir “Taller de actuación para
cine”. No olvide colocar en el mensaje su nombre completo, número telefónico de contacto y
ciudad de residencia.

Hasta cuándo:

las postulaciones serán recibidas hasta el 7 de octubre. Los seleccionados se
publicarán en la segunda semana de octubre.

El Taller de Actuación para Cine se llevará a cabo en:

Ciudad: Neiva, Huila
Fechas: martes 25 y miércoles 26 de octubre
Horario: 8:30 a 11:30 a.m. – 2:30 a 5:30 p.m.
Cupos: 15 personas

Marcela Benjumea:

Actriz con una amplia trayectoria y reconocimiento en el cine, la televisión y el teatro
colombianos. Completa seis largometrajes protagonizando Amalia la secretaria, segundo
largometraje de Andrés Burgos.

Su carrera en el mundo del cine comenzó con el largometraje Desayuno con el suicida (2006) de
Jaime Escallón Buraglia, película que hizo parte de la Selección Oficial del 12th Annual Palm
Springs International Festival of Short Films & Film Market en Estados Unidos.

En 2008, hizo parte del reparto de la comedia Elman, el superhéroe nacional de Harold
Trompetero, en 2011 trabajó en El Jefe de Jaime Escallón Buraglia, en 2012 hizo parte de la
coproducción colombo-española La cara oculta de Andrés Baiz y en año 2017, obtuvo el Premio
Macondo a Mejor Actriz de Reparto por la película Sin mover los labios (2017) de Carlos Osuna.

En 2018, protagonizó junto al actor Enrique Carriazo la comedia Amalia la secretaria en la que
interpreta a Amalia, una mujer de mediana edad que trabaja como secretaria y dedica su vida a
cuidar de su madre senil.

#Cinexcusa#Cinexcusa17años#Cinexcusa2022#Taller
Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

ABRE LA COMPETENCIA NACIONAL DE CORTOMETRAJES CINEXCUSA 2022

sábado, 23 julio 2022 por Prensa Cinexcusa

Desde hoy y hasta el próximo 23 de agosto estará abierta la convocatoria para la Competencia Nacional de Cortometrajes Cinexcusa 2022. Como ya es tradición, la competencia tendrá dos categorías: documental y ficción, y otorgará un premio de un millón de pesos por categoría a las piezas que resulten ganadoras.

BASES DE LA CONVOCATORIA

Categorías cortos admitidos: documental y ficción (Incluido animación o experimental)

Fecha de apertura: 23 de julio de 2022

Fecha de cierre: 23 de agosto de 2022

Publicación de Seleccionados: 30 de septiembre de 2022

Fecha de exhibición: 24 al 28 de octubre de 2022

Premiación

Se  entregará  dos  premios  en  la  Competencia  Nacional  de  Cortometrajes:  uno  en  la categoría de ficción y otro en la categoría documental.

Los trabajos audiovisuales de la Competencia Nacional de Cortometrajes se programarán entre  el  24  al  28  de  octubre  de  2022  en  nuestra  web www.cinexcusa.com.  Un  jurado compuesto  por  tres  personas  decidirá  el  ganador en  cada  categoría.  El  cortometraje ganador en cada categoría ganará un millón de pesos mcte ($1.000.000).

¿Quiénes pueden participar?

Pueden presentar sus trabajos audiovisuales los directores de toda Colombia que tengan una producción audiovisual producida los últimos dos años que dure entre 1 y 10 minutos.

Requisitos

  • Presentar una obra audiovisual (documental o ficción) de temática libre, realizada en cualquier formato de grabación, con una duración entre 1 y 10 minutos.
  • Diligenciar el formulario de inscripción en digital.
  • Adjuntar fotocopia  de  la  cedula  de  quien  posee  los  derechos  e  inscribe  el cortometraje.

FORMA DE ENVÍO

 Puedes enviar tu material de participación en digital de la siguiente forma:

Contenido material en digital del envío:

  1. Formulario de inscripción en Word
  2. Adjuntar fotocopia de la cédula de quien posee los derechos e inscribe el cortometraje.
  3. Link Archivo de video en alta calidad.

Envío material digital por we-tranfer o enviar información con clave para visualización y descarga en otra plataforma:

Email: cortoscinexcusa@gmail.com

Asunto: Cinexcusa Cortometrajes 2022

Ver Bases de la Competencia

Descargar Formulario de Participación

#Cinexcusa#Cinexcusa16añoscortometrajes
Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

CINEXCUSA: 16 Años Contando Historias

lunes, 15 noviembre 2021 por Prensa Cinexcusa

Por: Walter Steven Villabon Trujillo

Un pequeño resumen

El viernes 29 de octubre se dio por terminado la 16° versión del Festival de Cine Cinexcusa, que este año tuvo como tema central “ambiente y sostenibilidad”. Los 27 invitados que formaron parte del Festival este año fueron personas con proyectos cercanos al medio ambiente, al cine, a la historia, el feminismo, las causas sociales, ganadería, periodismo entre otros.

Esta vez las funciones no solamente se dieron en la Universidad Surcolombiana, que era la ubicación principal de las funciones. Hubo proyecciones en el restaurado Teatro Pigoanza, un sitio con mucho pasado y amado por la población Neivana, sino que también, hubo presencia en 10 colegios de primaria y secundaria de las 10 comunas de la ciudad, entre ellos estaban: La Institución Educativa Rojas Trujillo, La Normal, María Cristina Arango, Ceinar e INEM. Cine gratuito, público y diverso. Por una semana los habitantes de la ciudad de Neiva tenían la agenda ocupada con el Festival.

Este año no solamente fue distinto por las locaciones en las que se presentó el Cinexcusa y el reto de hacer proyecciones presenciales con conversatorios virtuales. Por primera vez su evento de cierre fue un concierto de dos proyectos musicales locales, “Pechan Project” y “Felipe y los planetas”, contando con la participación de más de 300 personas.

Hoy podemos decir que el Cinexcusa sigue siendo un festival diverso, gratuito y cultural, que abre las puertas a nuevas personas e impulsa los sueños de la gente.

Pequeños pasos para un gran comienzo

El Cinexcusa no siempre fue el Cinexcusa, todo esto comenzó en el 2004, con el sueño de 4 estudiantes de la Universidad Surcolombiana en un sitio reconocido del Alma Mater. En ese momento se juntaron Luis Manrique, Hernando Flórez , Héctor Martinez y Ramiro Méndez, que compartían las ganas de crear cosas, de hacer en ese momento su primera película. Así fue cuando empezaron tareas; escribieron el guion, armaron la estructura, se reunían periódicamente, buscaron personas que les pudiesen ayudar, utilería y el resto de las cosas necesarias para comenzar a grabar. Pero esto se frenó en el momento en que este grupo de estudiantes se dio cuenta de que no sabían nada de cine y que debían aprender mucho más antes de intentar aventurarse. Así que consumieron cine, alquilaban películas y cuando menos se dieron cuenta, en 40 días habían visto más de 100 producciones. Después de eso, supieron que tenían un amplio repertorio de películas, algo debían hacer con eso.

El Cine-Club Imagen

En el 2005 estos 4 estudiantes tomaron la decisión de crear el cine club “Imagen”, pero este iba a ser distinto a los cines club de la Universidad en ese momento. El espacio de proyección de los otros era en “Las Agoras”, a diferencia de “Imagen” que proyectaba desde un salón de clases. Se buscaba de esta manera poder tener una experiencia lo más cercana a una sala de cine. En la primera proyección tuvieron más de cuarenta asistentes, todo un récord para los cineclubes universitarios del momento. Tras un semestre de proyecciones y al ver que el público crecía, decidieron hacer su primer evento, toda una semana de cine que bautizaron: “Semana Starwariana”. En ella analizaron las 2 primeras trilogías de esta saga y al igual que el Cinexcusa hoy, llevaron invitados a los espacios, para analizar las producciones bajo distintos focos, lo económico, cultural, político, hasta lo sonoro. Así comenzó el Cinexcusa, con pequeños espacios en los que participaban poco más de 40 personas, con miniciclos en distintas temáticas y en los salones de clases.

El gen del Cinexcusa

Contar historias ha sido unos de los principales objetivos del Cinexcusa y por 16 años seguidos es lo que se ha hecho, pero ¿quiénes han sido estos relatores? Comienzan por todos los patrocinadores que confiaron en un primer momento en el Cinexcusa sin niguna condición, permitiéndole al Festival mantener autonomía en todas sus proyecciones y decisiones, por ello es importante mencionar este apoyo. Por otro lado, el público del Cinexcusa, quienes se han apropiado por años del Festival, que incluso cuando no es octubre usan sus camisas, sus botones, sus manillas, sus gorras; que después del San Pedro a mitad de año, el Cinexcusa es unos de los eventos culturales más grandes que se mencionan en la ciudad y que siempre la gente comparte lo mucho que esperan esta época del año. Se nota que el Cinexcusa le pertenece a Neiva, porque nació en ella y nació en su universidad pública.

El Cinexcusa no es un festival de alfombra roja, no es un festival elitista. No se buscó que fuese como un Cannes o Venecia, pero tampoco se busca ser un espacio solo local. Este encuentro siempre ha tenido algo que le caracteriza del resto y son sus invitados, las personas de las regiones que se han traído y han contado sus historias en primera persona. Por el Festival han pasado campesinos, monjas, trabajadoras sexuales, víctimas del conflicto armado, gente que lidera y ha liderado procesos y luchas sociales. También académicos, cineastas, ganadores de distinguidos premios. El público no solo ha escuchado historias a través de las producciones, han recibido historias humanas desde las experiencias de todos los invitados, logrando que el Festival de Cine de Neiva Cinexcusa lleve contando historias durante 16 años y acercándose cada vez más a las personas.

El año de la Pandemia

Unas de las palabras que más sonaron durante la pandemia a consecuencia de la Covid-19 fue “repensarse” y fue ese proceso en donde todas las personas decidieron adaptarse al encierro, a la virtualidad, a su nuevo estilo de vida, porque de lo contrario no hubiesen podido lidiar con todo lo que trajo el Coronavirus. El Cinexcusa no fue la excepción, al ser un evento normalmente con público e invitados presenciales y el haber tenido un año de solo virtualidad, el Festival tuvo el enorme reto de adaptarse también y rehusarse a ausentarse por primera vez. Esto llevó a implementar estrategias digitales, la interacción, las redes sociales, el meme, herramientas que permitiesen acercar más a la comunidad con el encuentro y su desarrollo, esto fue un éxito, el crecimiento del ecosistema digital del Cinexcusa fue muy evidente. La virtualidad le abrió las puertas a invitados de talla internacional y nacional que quizá no contaban con el tiempo para viajar a Neiva. Así fue posible tener como invitados en esta 16° edición a escritores como Elena Poniatowska y Martín Caparros, y a cineastas como Icíar Bollaín e Isabel Coixet. El Cinexcusa pudo “repensarse” y “readaptarse”.

Aún no se conoce la temática del próximo año, pero algo sí es seguro, cada año es distinto al otro y la espera siempre valdrá la pena porque el Festival seguirá creciendo y cambiando.

Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

CAPARRÓS CREA UNA PALABRA Y REINVENTA EL CONTINENTE

sábado, 30 octubre 2021 por Prensa Cinexcusa

Por: Walter Steven Villabon Trujillo

Acaba la versión 16 del mejor Festival de Cine de la Región y el último conversatorio es sobre Ñamérica, el último libro de unos de los más grandes escritores de habla hispana, Martín Caparrós y el co-director del Cinexcusa, Hernando Flórez.

Esta charla no solo fue emotiva por ser la charla de cierre, sino también, por toda la trayectoria de Caparrós por América Latina y todo lo que ha escrito sobre la región.

Durante la charla fue evidente el deseo de que ese encuentro hubiese sido presencial en la ciudad de Neiva y deja abierta la posibilidad de seguir trayendo invitados de talla nacional e internacional, evidenciando una vez más lo mágico, importante, prestigioso e increíble del Cinexcusa.

El paso de la historia, la violencia y la desigualdad

Según Martín Caparrós, Latinoamérica ha cambiado en distintos aspectos, uno de ellos es la visión y noción de los distintos momentos de la región en la literatura y en cómo hasta hace 50 años la mitad de los habitantes vivían en las zonas rurales, y en la actualidad el 80% vive en las ciudades. La desigualdad es unas de las formas de violencia que existe, incluso en grupos de personas con sensibilidad social de izquierda que luego decían: “María tráigame un café, y María comprendía que ese era su rol”. Existe un rol del que manda y el que obedece. En Latinoamérica hay una gran cantidad de personas que la pasan mal y muy pocas que viven bien.

Las nociones que se mostraron durante este conversatorio también giraron en torno a Colombia, a las crónicas que Caparrós hizo sobre las guerrillas, las menciones del narcotráfico y la violencia. El control de los medios y la privatización del conflicto, uno en el que el Estado ya no era el único que provocaba violencias, sino que también las empresas privadas.

Aún queda mucho por contar y visibilizar. Desde el Cinexcusa se ha buscado siempre poder contar todas las historias posibles, la temática de este año fue ambiente y sostenibilidad. La invitación a todas las personas es seguir creciendo con nosotros, seguir compartiendo y que nos esperen para la edición 17 del Festival.

 

Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

UN CIERRE CARGADO DE MUSICA

sábado, 30 octubre 2021 por Prensa Cinexcusa

Por: Walter Steven Villabon Trujillo

La música no puede faltar en nuestras vidas, ni la gente que la compone, y en el Cinexcusa eso está más que claro. Por eso su evento de cierre fue un concierto y uno de los últimos invitados de esta edición del Festival fue el cantante y compositor Edson Velandia. Su trabajo se caracteriza por explorar distintas áreas de lo popular, lo campesino y la tierra. Es un ejercicio de composición que junto con el lenguaje se conecta con las causas sociales.

Velandia es artista de Piedecuesta, Santander y “cronista de su vida, de lo que le pasa a otras personas, un artista comprometido con su ser”, comparte su entrevistador Juan Guillermo Soto, reconocido en la escena artística neivana como “Pechan Project”.

Y en medio de una charla llena de reflexiones, lucha política y composición musical compartimos algunas de las frases que surgieron:

  • “Lo que tú tienes como persona es el arte, es la forma más efectiva de transmitir una idea, de entendernos, de dejar memoria”.

 

  • “Lo que me interesa es la mente nuestra, nuestra forma de estar acá, de ver el mundo, de sentirlo, que no es otra cosa que la poesía también”.

 

  • “El arte por ser arte no siempre es bueno, depende cómo se use”.

 

  • “Nunca había hecho canciones para que la gente cantara en coro, eran canciones donde me expresaba”.

 

  • “Yo le sirvo al proceso comunitario y a la comunidad. Yo trato de ser una persona útil”.

 

  • “Lo malo no son las canciones panfletarias o la música comercial, lo malo es que quede feo”.

 

  • “A mí no me interesa reivindicar el lenguaje, porque el lenguaje no lo necesita. El lenguaje está ahí. Lo usamos y así cantamos, cantamos como hablamos y cantamos en la forma en la que nos entendemos”.

 

  • “Estamos aquí, somos esto, somos parte de un ecosistema y compartimos ese ecosistema con otros seres, seres humanos, animales, el agua, la tierra misma y eso puede ser una cosa hermosa o puede ser un desastre”.

Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

SIEMPRE NECESITAMOS DE OTROS

sábado, 30 octubre 2021 por Prensa Cinexcusa

Por: Walter Steven Villabon Trujillo

En el último día del Cinexcusa, en su versión número 16, unas de sus invitadas es la gran cineasta y actriz Iciar Bollain, entrevistada por Winston Manrique, Director de WMagazín. Y en medio de toda la alegría por otro año de Cinexcusa recordaron toda la trayectoria de Bollaín, comenzando su faceta de actriz desde los 15 años y toda su filmografía como: Flores de otro mundo, Te doy mis ojos, Mataharis, También la lluvia, Katmandu, En tierra extraña, El olivo, Yuli, La boda de rosa, Maixabel.

Durante este diálogo, y la tarde de viernes comenzando, una de las conclusiones a las que se llegaba era que el trabajo de la experimentada Icíar era que con sus personajes nos recordaba que solo se puede avanzar con el apoyo de otros, “cuando me he metido en las distintas historias te das cuenta de que la gente sale de situaciones muy complicadas por el apoyo de alguien”.

Necesitamos el colectivo

La conversación entre ambos protagonistas del encuentro los llevaba a navegar en uno de los dilemas presentes en las producciones de Icíar, “la gente que se apoya durante las crisis”. Entre tanto veían pequeños fragmentos de Te doy mis ojos, La lluvia y Maixabel, analizando los constantes problemas de violencia con los cuales tenían que lidiar y hacían un paralelo con la realidad, agregando la ventaja que ofrecía el cine y una de sus funciones: educarnos a todos. “Esa es una función que las películas pueden llegar a tener, que uno sueña, que ojalá la película se pueda volver, ojalá, un instrumento”, dijo Icíar.

El mañana

Algo en lo que se ha avanzado con los problemas de violencia que se visibilizan, según la cineasta, es que “antes era un problema del ámbito privado y ahora es del ámbito público”, pero a la vez preocupa el lenguaje cinematográfico que se ha dado con las series cuando se alarga el tema, se buscan nuevas formas de contar las historias y de girar la trama en cada episodio. Pese a esto, se considera que las salas de cine, por ejemplo, no se acabarán, “yo no creo que las salas de cine se acaben, la sala oscura tiene un componente catártico. La gente llora en el cine, y cuando se prenden las luces y se ve al resto de personas, hay como una comunión”, finalizó Iciar.

Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

“Tenemos ganadores de la Competencia de Cortometrajes”

sábado, 30 octubre 2021 por Prensa Cinexcusa

Con una selección oficial de 20 cortometrajes en las categorías de ficción y documental el jurado conformado por Sandra Milena Ríos, Augusto Bernal y Juan Carlos Albarracín, definió a los ganadores de cada categoría.

El premio a Mejor Cortometraje Documental se lo llevó “Tras su huella infinita” dirigido por Robert Brand Ordoñez, y como Mejor Cortometraje Ficción el ganador fue “Aves” dirigido por Diana Moreno.

“Queremos mencionar que los cortometrajes ganadores y los merecedores de una mención especial por parte de este jurado logran marcar una diferencia importante en relación con las otras películas en competencia al alcanzar mayor profundidad en la reflexión temática otorgándole desde el relato cuerpo, vida y humanidad a dramas humanos relevantes en el contexto colombiano y reconocemos en ellos el uso de recursos estéticos y narrativos propios del lenguaje cinematográfico”, dice el acta del jurado.

Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

RECICLAR: REFÁCIL, REBACANO Y REDIFERENTE

jueves, 28 octubre 2021 por Prensa Cinexcusa

Por: Walter Steven Villabon Trujillo

La invitación de este año no es solo disfrutar de todas las películas y conversatorios que ofrece el Cinexcusa, sino también a concientizarnos frente a los problemas ambientales, para que los afrontemos y busquemos salidas ante esto. Y ese fue el tema de conversación entre Juan Sebastián Arias, Comunicador Social y Marce “la Recicladora”, una charla muy animada.

Este es un recorrido por los comentarios más destacados de este increíble encuentro:

  • “Intentar que el reciclaje sea visto de una manera R: Re fácil, Re bacano, Re diferente”.

 

  • “De nada vale tener un millón de seguidores o lo que sea si la gente no aprende lo que uno está enseñando. Pero me he dado cuenta de que la gente que me sigue es muy consciente. La gente me escribe que gracias a mí tienen su botellita de amor, su compostaje, la bolsa blanca, bolsa negra…”.

 

  • “Eso es lo que a mí más me importa, que la gente realmente se transforme, más allá de que vean los vídeos y se rían, lleven el mensaje a la acción”.

 

  • “Realmente detrás de esas manos que se meten a la basura hay un corazón que muchas veces es invisible”.

 

  • “Muchas veces el reciclaje para la gente es aburrido, yo trato de que conmigo sea bacano”.

 

  • “Que todo el mundo entienda que solo tenemos este planeta y lo tenemos que cuidar.

Conozcamos otras R´s.

  • “Rediseñar: las empresas deben empezar a rediseñar las cosas que hacen, que los empaques sean más amigables con el medio ambiente”.

 

  • “Reducir: reducir nuestro consumo.

 

  • “Reparar: si a ti se te daña una mesa, una silla en vez de botarla y dejar que contamine, hagamos que se repare y se la dé una segunda vida”.

 

  • “Regalar: regalemos y que alguien le dé un segundo uso”.

Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Posts recientes

  • Cortometrajes ganadores 2022

    Con una selección oficial de 12 cortometrajes e...
  • Cinexcusa: la excusa perfecta para disfrutar el cine

    El día 24 de octubre del año 2022 se dio inicio...
  • No es un adiós, es un ¡Hasta el próximo año!

    La película con la que Cinexcusa cerró su cuart...
  • La epifanía del ser

    En la cuarta jornada del Festival Cinexcusa, lo...
  • “A pesar de, hay que seguir viviendo”

    Hasta el momento el Festival Cinexcusa en su 17...

Comentarios recientes

    Archivos

    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • julio 2022
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • julio 2021
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • julio 2020
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • febrero 2019
    • octubre 2018
    • julio 2018
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2015

    Categorías

    • Noticias
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • RSS de las entradas
    • RSS de los comentarios
    • WordPress.org

    Featured Posts

    • Cortometrajes ganadores 2022

      0 comments
    • Cinexcusa: la excusa perfecta para disfrutar el cine

      0 comments
    • No es un adiós, es un ¡Hasta el próximo año!

      0 comments
    • La epifanía del ser

      0 comments
    • “A pesar de, hay que seguir viviendo”

      0 comments
    • SOCIALÍZATE
    CINEXCUSA

    © 2022 All rights reserved Festival de Cine de Neiva CINEXCUSA.

    SUBIR