Seis ideas de la charla entre Estefanía Ciro y Rosa López
Por: Juan Sebastián Arias Palomá
1-La Colombia profunda no es más que una perspectiva por donde se le mire. El campesino ha manifestado por décadas su situación de agobio, expropiación y sangría desmedida. La Colombia profunda para el campesinado es el centro del país con sus grandes medios de comunicación y sus empresas de renombre. Las que no han querido reconocer el flagelo y las necesidades de los campesinos.
2-Cuando tus familiares caen por causas de la guerra histórica que libra nuestro país, y con tan solo 7 años debes asumir el rol de madre y padre, tus condiciones y realidad de joven se modifican drásticamente. Y no se vive, se sobrevive, es una constante de supervivencia.
3-Lo trascendental en esta lucha y la reivindicación con el tema de la producción de la hoja de coca, es erradicar el estigma de “ilegales”. Porque no son ningunos delincuentes, narco cultivadores o hacendados con fines delictivos o promotores de violencia, son campesinos, el eslabón más lacerado en la reivindicación de derechos y oportunidades.
4-Por décadas hemos visto que el cosmopolitan, liberal, blanco, de universidad privada es el protagonista que empodera a las comunidades para salir del subdesarrollo. Y no, mis amigos. Los protagonistas siempre serán los habitantes de las comunidades que ancestralmente han trabajado la tierra y que hoy por hoy, saben cómo mantener y conservar su legado.
5-Reivindicar a los campesinos es:
Que les compren sus cosechas.
Que se comercialicen sus productos a un mejor precio.
Que la carreteras y rutas de acceso sean viables para transportar sus productos.
Que haya una infraestructura y un mercado digno para ser considerados unos granjeros.
6-Son a las pequeñas juntas de acción comunal (JAC) de las veredas más remotas y profundas a las que toca empoderar. Así la bola de nieve va creciendo y el resultado final será un colectivo unificado consumando la tan anhelada y estructural reforma agraria o rural integral.
- Publicado en Noticias
SELECCIÓN OFICIAL COMPETENCIA NACIONAL DE CORTOMETRAJES 2020
Realizadores audiovisuales de todo el país enviaron sus trabajos. Varios departamentos tienen cortos entre la Selección Oficial para la Competencia Nacional de Cortometrajes. La convocatoria se cerró el pasado 10 de agosto y llegaron 136 audiovisuales entre ficción y documental.
Ahora un jurado compuesto por 3 críticos de cine determinará el ganador en cada categoría. Cada cortometraje ganador recibirá un millón de pesos mcte ($1.000.000).
Los trabajos audiovisuales serán alojados en la plataforma web del Festival y podrán ser vistos durante la semana del evento por todos los asistentes. El Cinexcusa 2020 se realizará del 19 al 23 de octubre.
SELECCIÓN OFICIAL:
Documental:
Melcocho – Antioquia
Ven-seremos – Bogotá
Recampenización Salvando el Campo – Valle del Cauca
El Bosque de los Desaparecidos – Caquetá
Historia sobre piedra – Huila
Diario de cuarentena islanada/2030 – Nariño
El Viaje – Chocó
Ficción:
5500 Soles – Cundinamarca
Primera Luna – Antioquia
El desayuno – Bogotá
Pelao – Bogotá: https
Ilegales 1 – Risaralda
Lo que más quiero – Risaralda
Ondina – Cundinamarca
- Publicado en Noticias
Abierta Convocatoria a Taller Dirección de Fotografía
Descubre desde los conceptos básicos pasando por temas como iluminación y encuadre en esta aproximación al mundo de la Dirección de Fotografía. Participa de este proceso de aprendizaje online y agudiza tu mirada para tus producciones de Ficción y Documental. Sofía Oggioni, directora de fotografía de películas como “El vuelco del cangrejo”, “La Sirga” y “Niña Errante” será la encargada de desarrollar este componente formativo en el marco del 15 Festival de Cine de Neiva Cinexcusa (Online). El Taller de Dirección de Fotografía será en línea, gratuito y personas de todo el país podrán postularse.
Cómo participar: envía a tallercinexcusa@gmail.com un video no superior a 1 minuto contando su motivación para participar en el Taller. El asunto del correo debe decir “Taller de Dirección de Fotografía”. No olvide colocar en el mensaje su nombre completo, número telefónico de contacto y ciudad de residencia.
Hasta cuándo: las postulaciones serán recibidas hasta el 20 de septiembre. Los seleccionados se publicarán en la primera semana de octubre.
Datos del Taller Dirección de Fotografía
Fechas: 17 y 18 de octubre de 2020
Horario: 8:30 a 11:30 a.m. – 2:30 a 5:30 p.m.
Cupos: 15 personas
SOFÍA OGGIONI: (ver reel) Nació en Cali. Es Comunicadora Social – Periodista de la Universidad del Valle (Colombia). Desde 1998 ha participado en diferentes producciones audiovisuales en el área de fotografía y en algunas ocasiones como realizadora. Es la directora de fotografía de los tres largometrajes que Contravía Films ha estrenado a la fecha, El vuelco del cangrejo (2010), La Sirga (2012) y Los hongos (2014).
Fue asistente de cámara (16 y 35mm) en Congo Films trabajando en comerciales para productoras como Novo, La banda, Teleset, Lupa, entre otras. Hizo lo propio en los cortometrajes Marina, la esposa del pescador de Carlos Hernández y La cerca de Rubén Mendoza. Fue camarógrafa del documental Corte americano (2005), el cortometraje Asunto de gallos de Joan Gómez, el largometraje Recuérdame de de Carlos Fernández de Soto y de la segunda unidad en La sociedad del semáforo de Rubén Mendoza.
Ha sido directora de fotografía y camarógrafa de los documentales Silo-ve, un niño de Santiago Lozano (2004), Que culpa tiene el tomate de Carolina Navas (2008), Jacanamijoy, From the Holly Earth to The Great City de Cecilia Posada Durán (2008), Retratos de la ausencia de Camila Rodríguez (2010) y En el taller de Ana María Salas (en proceso); del video experimental Al vacío 1, 2, 3 de Oscar Ruiz Navia (2005); y de los cortometrajes Flores de Marcela Gómez (2013), Pacto de Pedro Miguel Rozo (2012), Nelsa de Felipe Guerrero (2014), La niña de la buseta de Pedro Pío (en postproducción) y Sara de Ingrid Pérez (en postproducción).
- Publicado en Noticias
ABIERTA CONVOCATORIA CORTOMETRAJES 2020
Hasta el 10 de agosto estará abierta la convocatoria de la Competencia Nacional de Cortometrajes 2020. Todos los realizadores audiovisuales de Colombia pueden postular sus trabajos producidos en los últimos dos años. Se recibirán cortometrajes (entre 1 y 10 minutos) en las categorías ficción o documental (Incluido animación y experimental).
Los cortometrajes serán exhibidos online durante el Cinexcusa. Un jurado compuesto por 3 personas que correspondan al área audiovisual determinará el ganador en cada categoría. Cada cortometraje ganador en cada categoría recibirá un millón de pesos mcte ($1.000.000).
El Cinexcusa 2020 se realizará del 19 al 23 de octubre. Tendrá más de veinte actividades académicas entre conferencias, conversatorios y proyecciones. Participarán más de 20 intelectuales y académicos de distintos campos del conocimiento.
Todas las actividades del Festival son de entrada libre y gratuita.
(Ver Bases de participación).
(Ver Formulario de participación).
- Publicado en Noticias
Convocatoria Laboratorio de Pitch
Descubre cómo presentar tu película de forma correcta. Participa de este proceso de aprendizaje para construir y mostrar proyectos audiovisuales con el propósito de consolidar la gestión y financiación. Jhonny Hendrix Hinestroza, director y productor colombiano, será la persona encargada de desarrollar el componente formativo en el marco del Cinexcusa 2019.
Cómo participar: envía a tallercinexcusa@gmail.com un video no superior a 1 minuto presentando tu idea o proyecto audiovisual. El asunto del correo debe decir “Laboratorio de Pitch”. No olvides colocar tu nombre completo y número telefónico de contacto.
Hasta cuándo: las postulaciones serán recibidas hasta el 18 de septiembre. Los seleccionados se publicarán en la primera semana de octubre.
Datos Taller:
Fechas: 22, 23 y 24 de octubre
Horarios: 8:30 a 11:30 a.m. – 2:30 a 5:30 p.m.
Cupo: 15 personas
Perfil Jhonny Hendrix Hinestroza: Director y productor de cine con 14 años de experiencia. En el año 2003 creó Antorcha Films, una empresa Colombiana dedicada a la producción de proyectos cinematográficos propios. A finales de 2006, produjo el largometraje Perro come perro de Carlos Moreno el cual tuvo su premier mundial en la sección World Dramatic Competition del Sundance Film Festival 2008.
A mediados del 2007, asumió el rol de productor ejecutivo en Dr. Alemán, película de la productora alemana 2pilots dirigida por Tom Schreiber y que se realizó en la ciudad de Cali.
En 2008, fue becado con su proyecto cinematográfico Saudó por la Fundación Carolina.
Fue jefe de producción de Nochebuena (2008) de Camila Loboguerrero. Productor de En coma (2011) de Juan David Restrepo y el venezolano Henry Rivero. Productor Ejecutivo de Hiroshima de Pablo Stoll. Coproductor de la película venezolana Patas arriba de Alejandro García Wiedemann ganador de Ibermedia 2009. Productor del largometraje animado Anina, ganador del premio Ibermedia 2009. Productor de Deshora película seleccionada en la sección Panorama del festival internacional de Berlin (2013).
Es director; guionista y productor de Chocó. Su opera prima ha puesto por primera vez en el mapa cinematográfico internacional el territorio chocoano al presentarse en la selección panorama de la 62 versión del Festival internacional de cine de Berlin. Productor y Director de los largometrajes Saudó y Respira, rodados en el 2014.
Es coproductor de los siguientes proyectos: El largometraje documental Los niños de Inkisi rodado en el Congo (África) en asocio con TalaTala Producciones de España y ganador de Amiens 2009 y Visions sud Est 2011.
Desde hace unos años su experiencia le ha permitido participar en gran diversidad de actividades de carácter académico y cultural, ha sido invitado a desempeñarse como jurado seleccionador en distintas convocatorias audiovisuales nacionales e internaciones, tanto para empresas privadas y fondos gubernamentales. En el 2014 fue Master Class invitado a las universidades de Georgia y Florida.
Es cofundador de la fundación MANADA que junto al proyecto “Atarraya” Escuela Itinerante de Artes Cinematográficas, buscan brindar oportunidades de capacitación profesional a jóvenes Colombianos que residen en territorios olvidados de las distintas regiones del país, donde el acceso a la educación formal es limitado y los incentivos de desarrollar el potencial artístico son totalmente nulos.
- Publicado en Noticias
ABIERTA CONVOCATORIA CORTOMETRAJES 2019
Hasta el 18 de agosto estará abierta la convocatoria de la Competencia Nacional de Cortometrajes 2019. Todos los realizadores audiovisuales de Colombia pueden postular sus trabajos producidos en los últimos dos años. Se recibirán cortometrajes (entre 1 y 10 minutos) en las categorías ficción o documental (Incluido animación).
Los cortometrajes serán exhibidos durante la 14° versión del Festival de Cine de Neiva Cinexcusa, entre el 21 y el 25 de octubre. Un jurado compuesto por 3 profesionales del área cinematográfica y audiovisual determinará el ganador en cada categoría. Cada cortometraje ganador en cada categoría recibirá un millón de pesos mcte ($1.000.000).
El Cinexcusa 2018 se realizará del 21 al 25 de octubre en trece escenarios públicos de la ciudad de Neiva. Tendrá más de treinta actividades académicas entre conferencias, conversatorios y proyecciones. Participarán más de 20 intelectuales y académicos de distintos campos del conocimiento.
Todas las actividades del Festival son de entrada libre y gratuita.
Exhibición Cortometrajes Seleccionados
Dónde: Universidad Surcolombiana – Sede Central
Cuándo: 21 al 25 de octubre
Hora: 8:00 a.m. / 2:00 p.m. / 6:00 p.m.
(Ver Bases de participación).
(Ver Formulario de participación).
- Publicado en Noticias
‘Roma’ comentada por un invitado Cinexcusa
La película mexicana ‘Roma’, nominada a diez premios Oscar fue reseñada por el escritor colombiano Luis Miguel Rivas, invitado al pasado Cinexcusa. En un estilo muy personal, con claras evocaciones de su infancia y su experiencia como novelista, Rivas narró las sensaciones que le produjo la película en una entrada de su blog ‘Tareas no hechas’ de El Espectador.
“Mi Roma está hecha del nacimiento de los hijos. Del hijo muerto de Cleo y de mi hijo vivo. De la fuerza de esa escena en la sala de partos, tan parecida a la que viví hace cinco años. Tan cierta y profunda la de la película que mientras escribo la recuerdo como más verdadera que aquella en la que vi nacer a Bruno (su hijo)”, compartió en su columna titulada ‘Mi Roma’.
Rivas, considerado una de las nuevas voces de la literatura colombiana, publicó sus dos últimas novelas con el sello Seix Barral y fue finalista del Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana. Su novela ‘Era más grande el muerto’ fue el centro de su conferencia online desde Buenos Aires durante el Cinexcusa 2018. Rivas vive allí hace más de diez años y fue allá mismo donde vio ‘Roma’ en un cine independiente del microcentro de la ciudad con el ruido del tren subterráneo (subte) como fondo.
“Mi Roma está hecha de esos largos silencios rumorosos de una vivienda grande donde la gente no habla, mezclados con el bramido apagado del paso del subte que cruza a pocos metros del sótano donde está ubicado el teatro, y que hacían aún más inquietantes los silencios de la película”.
‘Roma’ sintetiza varias formas de desafío. Es considerada la obra más personal de su director Alfonso Cuarón (México, 1961), es la primera película producida por Netflix que llega a los Premios Oscar, y es el primer film hablado en español que podría ganar los premios a ‘Mejor Película’ y ‘Mejor Película Extranjera’. Estas singularidades expresadas en el tono íntimo, en los planos largos y en los tonos grises de la imagen han generado columnas como las del escritor colombiano Luis Miguel Rivas, que cierra así:
“Mi Roma está hecha del sentimiento extrañamente áspero y liviano a la vez con el que caminé de regreso a casa; de una tristeza reposada que desacomoda sin derrumbar, del eco de un dolor que no paraliza ni obliga a correr. Una lucidez sin desesperanza ni optimismo. Acabo de leer que es la película más íntima del director. Pero no. Es la película más íntima mía”.
Pueden leer la nota completa aquí. Gracias por leer.
- Publicado en Noticias
GANADORES COMPETENCIA NACIONAL DE CORTOMETRAJES 2018
Los jurados de la Competencia Nacional de Cortometrajes Armando Russi, Augusto Bernal y Jerónimo Rivera, determinaron que el ganador en la categoría documental es el corto “Ell@S” dirigido por César García Garzón; Mientras que en la categoría ficción el ganador designado fue “Buena Fe” de Sandy Gómez Rojas y Camilo Restrepo Fogarassy.
Sólo 18 de los más de 80 trabajos audiovisuales inscritos hicieron parte de la Selección Oficial de este año: 10 en la categoría ficción y 8 en la documental. Luego de quedar en dicha selección los jurados establecieron los dos cortometrajes ganadores. “Buena Fe” de Bogotá D.C. y “Ell@S” de Soledad, Atlántico. “Buena Fe”, ganador en Ficción, narra una de las más estructurales problemáticas del país, el asunto de las tierras. “Ell@s” corto ganador en Documental, registra hábilmente una iniciativa entre la comunidad LGBTI. Cada uno de ellos fue acreedor de un galardón y un cheque por valor de un millón de pesos.
Ésta es la ficha técnica de los cortometrajes:
Buena Fe (Bogotá – Colombia)
Dirección: Sandy Gómez Rojas – Camilo Restrepo Fogarassy
El corto se centra en la perspectiva de una mujer, ella es una espectadora dentro de la oficina de un político, allí vemos como la corrupción, la burocracia y la política se entrelazan para apropiar la tierra.
ELL@S (Soledad, Atlántico)
Dirección: César García Garzón
El 30 de diciembre se llevó a cabo la ‘Pelea por la Equidad de Género’, como iniciativa de la Alcaldía de Soledad para abrir nuevos espacios a la comunidad LGBTI. Brandon San Juán y Brianys Romero se enfrentaron en la última presentación de la noche.
- Publicado en Noticias
Selección Oficial Competencia Nacional de Cortometrajes
Este año la convocatoria recibió 80 trabajos de todas las regiones del país. Los nombres de los ganadores se conocerán el viernes 26 octubre durante la clausura del Cinexcusa.
Esta semana el pre-jurado de la Competencia Nacional de Cortometrajes dio a conocer los 18 trabajos que competirán por los premios a Mejor Documental y Mejor Ficción. Todas las obras serán proyectadas en el 13º Festival de Cine de Neiva Cinexcusa del 22 al 26 de octubre. Los dos ganadores se darán a conocer en el cierre del Festival y cada uno recibirá un premio de $1.000.000 (mcte) y un diploma firmado por la organización del evento.
“La Competencia Nacional de Cortometrajes es una apuesta por la realización en todo el país. Además, es una de las secciones que más apreciamos porque es donde se ven más claramente las apuestas estéticas y narrativas de los nuevos realizadores colombianos. Este año la preselección fue muy exigente, recibimos trabajos de muy buena calidad y de todo el país: Antioquia, Atlántico, Santander, Meta y por supuesto Huila”, compartió Luis Manrique, co-director del Festival.
Los ganadores de la competencia serán elegidos por un jurado integrado por Augusto Bernal, Armando Russi y Jerónimo Rivera. Russi es profesor de teoría e historia del cine, es conductor del programa Alucine en UN Radio y experto en cine alemán y brasilero. Bernal es sociólogo, crítico de cine y fundador de la Escuela Black María. También es profesor en universidades como la Nacional, Los Andes y Externado. Rivera es crítico de cine y profesor universitario. Es Especialista en Dirección Escénica para Cine y TV de la Escuela de Cine de San Antonio de Los Baños (Cuba), y Magister en Educación de la Universidad Javeriana.
Esta es la lista completa de seleccionados:
Categoría Documental:
En el patio (Antioquia)
Encantos, la magia del páramo (Santander)
Ell@s (Atlántico)
La pata (Nariño)
Pescador (Guajira)
Reconocer (Valle del Cauca)
Tierra ajena (Cundinamarca)
Voces del olvido (Huila)
Categoría Ficción:
Buena actitud (Huila)
Buena fe (Cundinamarca)
Color madera (Boyacá)
Era (Huila)
El cuatro – Caminando entre cuerdas (Meta)
La hoguera (Caldas)
Se vale soñar (Cauca)
Skai (San Andrés)
U.P.A (Cundinamarca)
Vital (Huila)
- Publicado en Noticias
ABIERTA CONVOCATORIA CORTOMETRAJES 2018
Hasta el 18 de agosto estará abierta la convocatoria de la Competencia Nacional de Cortometrajes 2018. Todos los realizadores audiovisuales de Colombia pueden postular sus trabajos producidos en los últimos dos años. Se recibirán cortometrajes (entre 1 y 10 minutos) en las categorías ficción o documental (Incluido animación).
Los cortometrajes serán exhibidos durante el Cinexcusa. Un jurado compuesto por 3 personas que correspondan al área audiovisual determinará el ganador en cada categoría. Cada cortometraje ganador en cada categoría recibirá un millón de pesos mcte ($1.000.000).
El Cinexcusa 2018 se realizará del 22 al 26 de octubre en trece escenarios públicos. Tendrá más de treinta actividades académicas entre conferencias, conversatorios y proyecciones. Participarán más de 20 intelectuales y académicos de distintos campos del conocimiento.
Todas las actividades del Festival son de entrada libre y gratuita.
La exhibición de los Cortometrajes Seleccionados se llevará a cabo en:
Auditorio Olga Tony Vidales – Universidad Surcolombiana – Sede Central
Cuándo: 22 al 26 de octubre
Hora: 8:00 a.m. / 2:00 p.m. / 6:00 p.m.
ATENCIÓN: Para participar, descargue y lea atentamente la siguiente información:
- Publicado en Noticias, Sin categoría