INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
CONTACTO: +57 320 477 6255
  • LOGIN

CINEXCUSA

CINEXCUSA

CINEXCUSA es un festival de cine temático

+57 320 477 6255
E-mail: festivalcinexcusa@gmail.com

Festival de Cine de Neiva Cinexcusa
Calle 17 A Número 47 A - 39 | Neiva | Colombia | Suramérica

Open in Google Maps
  • FESTIVAL
    • QUIÉNES SOMOS
    • NUESTRA HISTORIA
    • LA CIUDAD
  • SECCIONES
    • MUESTRA CENTRAL
    • MUESTRA DE CINE COLOMBIANO
    • COMPETENCIA NACIONAL DE CORTOMETRAJES
    • CINE AL TABLERO
    • TALLER DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA
  • PROGRAMACIÓN
    • INVITADOS
    • ESCENARIOS
  • PELÍCULAS
    • MUESTRA CENTRAL
    • RETROSPECTIVA RUBÉN MENDOZA
    • RETROSPECTIVA LUIS ALBERTO RESTREPO
    • MUESTRA DE CINE MEXICANO
    • CORTOMETRAJES COMPETENCIA
  • PATROCINADORES

“El cine es una estética de la insurgencia”

por Prensa Cinexcusa / miércoles, 21 octubre 2020 / Publicado en Noticias

Augusto Bernal y Diego Rojas, la icónica dupla de críticos de cine colombiano y padrinos del Cinexcusa, hablaron sobre lucha social y cine.

Por María Jimena Bello-Martínez

“Cámara y evento. Desde su invención el cine parece destinado a ser la historia visible. Ha hecho posible retratar el pasado y significar el presente. Hemos visto a Napoleón montando a caballo y a Lenin en el tren. El cine ha sido posible porque existe la historia. Casi imperceptiblemente, como avanzando en una cinta mediática, se ha dado vuelta de cara, miramos y pensamos, si el cine ha sido posible entonces la historia también es posible”.

Fragmento de la voz en off, de la película “Videogramas de una revolución”

de Harun Farocki llamado

Diego Rojas abrió la charla con esta este fragmento, traducido y citado por Luisa Fernanda Ordoñez, historiadora en su artículo Filmografía y bibliografía. Coordenadas de aproximación a las relaciones entre cine e historia política colombiana, de Cuaderno Cine colombiano No. 23. Esta película de Farocki retrata la caída del régimen comunista en Rumania en 1989-, Nicolae Ceaușescu.

En el mundo hay múltiples cineastas que se han dedican a capturar con sus cámaras el sentido político y social de la realidad. Augusto Bernal dice que “esta cita es hermosa, contemporánea y diciente porque nos recuerda que el cine es una actitud política, entrenamiento y una forma de pensar; y la cámara una herramienta de lucha. El cine es una estética de la insurgencia”.

Francia

Frantz Fanon, filósofo y psiquiatra y autor de “Los condenados de la tierra” dijo “todo espectador es un cobarde o un traidor” texto que fue citado en la obra fílmica documental “La hora de los hornos” a finales de los sesenta y que da pie al nuevo cine latino que confrontaba los visones de los espectadores. “Siempre hemos sido traidores para convertirnos en elegantes cobardes”, Augusto Bernal. Esto significa que los actos o luchas están antes o después el cine.

Argentina

Cabe recordar el rol del cine durante el peronismo, donde Jorge Ricardo Preloran hace sus denuncias a través el Cine documental etnobiográfico. Entre 1954 y 1994 grabó alrededor de sesenta trabajos que abarcan de diversas maneras e abordar la realidad argentina. “El Gaucho Corriento” (1963); “El Gaucho de las Pampas” (1963), “The Gaucho of Salta” (1963) son alguan son algunas de sus reconocidas películas documentales.

Venezuela

En Mérida, Venezuela en el año 1968 se reunieron realizadores de varios países para considerar un movimiento nuevo de cine latinoamericano. Lenin dijo que “de todas las artes para nosotros, la más importante es el cine”. Aquí surgen entonces el festival de Mérida, el Festival de Viña del Mar, donde destacaba el cine militante, frontalmente político y transformador de la realidad.

En este contexto se habló de tres tipos de cine: El primer cine que es el que se hace en Hollywood; segundo cine que es de autor, algo más personal; y un tercer cine que promulga una cuestión militante, insurgente, del pueblo.

Uruguay

En 1958 un colectivo construyó la base de la cinemateca uruguaya SODRE. Renate Costa Perdomo, quien a sus 39 años falleció en Francia a mediados del 2020, en su documental se “Cuchillo de palo” cuenta la historia de un tío homosexual que es asesinado durante la eterna dictadura de Juan María Bordaberry Arocena. Ella revisa la historia de paraguaya e interpela a su padre por actitud cómplice con la dictadura.

Colombia

“El cien debe ser la vocería del pueblo para provocar un cambio social”, Bernal. En Colombia en el marco de la década de los setenta, se da una lucha entre el cine comercial y el cine que pretendía cambiar el estado de las cosas. Fue entonces, Carlos Álvarez, reconocido por su trabajo documental, propuso n manifiesto donde expone que el cine documental debía ser corto, hecho en súper 8 o dispositivos pequeños para un cine más urgente de acuerdo con las necesidades de las personas. “Hoy, gracias a los celulares esto debería cobrar sentido social” finaliza Bernal.

Biblioteca

Para descargar el Cuaderno Cine Colombiano No. 23 referenciado por Diego Rojas puede ir a los siguientes enlaces https://cutt.ly/PgxOSVB   https://cutt.ly/egxOGDr

33
  • Tweet

About Prensa Cinexcusa

What you can read next

Guillermo Arriaga: el guionista del destino
Identidad, la memoria aún no contada
Los memes: cinco claves para entender su origen

Posts recientes

  • La opinión de los nadies

    Por: Juan Sebastián Arias Palomá. Los nadies, l...
  • Tenemos ganadores de la competencia nacional de cortometrajes 2020

    Los jurados de la Competencia Nacional de Corto...
  • Jon Lee Anderson: “No escribo novelas, la realidad me basta”

    Jon Lee Anderson es un periodista consagrado. M...
  • Cine colombiano: una mirada desde la dirección de fotografía

    Sofía Oggioni, bióloga y directora de fotografí...
  • El jazz: la lucha melódica

    El invitado extranjero Lionel Forzati estuvo en...

Comentarios recientes

  • Unreal engine en Sample Page
  • 먹튀검증업체 en Sample Page
  • Ahmad Harkins en Sample Page
  • Pelatihan ISO 17025 en Sample Page
  • become a payment processor en Sample Page

Archivos

  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • julio 2020
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • febrero 2019
  • octubre 2018
  • julio 2018
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2015

Categorías

  • Noticias
  • Sin categoría

Meta

  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org

Featured Posts

  • La opinión de los nadies

    0 comments
  • Tenemos ganadores de la competencia nacional de cortometrajes 2020

    0 comments
  • Jon Lee Anderson: “No escribo novelas, la realidad me basta”

    0 comments
  • Cine colombiano: una mirada desde la dirección de fotografía

    0 comments
  • El jazz: la lucha melódica

    0 comments
  • SOCIALÍZATE
CINEXCUSA

© 2020 All rights reserved Festival de Cine de Neiva CINEXCUSA.

SUBIR