INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
CONTACTO: +57 320 477 6255
  • LOGIN

CINEXCUSA

CINEXCUSA

CINEXCUSA es un festival de cine temático

+57 320 477 6255
E-mail: festivalcinexcusa@gmail.com

Festival de Cine de Neiva Cinexcusa
Calle 17 A Número 47 A - 39 | Neiva | Colombia | Suramérica

Open in Google Maps
  • FESTIVAL
    • QUIÉNES SOMOS
    • NUESTRA HISTORIA
    • LA CIUDAD
  • SECCIONES
    • MUESTRA CENTRAL
    • MUESTRA DE CINE COLOMBIANO
    • COMPETENCIA NACIONAL DE CORTOMETRAJES
    • CINE AL TABLERO
    • TALLER DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA
  • PROGRAMACIÓN
    • INVITADOS
    • ESCENARIOS
  • PELÍCULAS
    • MUESTRA CENTRAL
    • RETROSPECTIVA RUBÉN MENDOZA
    • RETROSPECTIVA LUIS ALBERTO RESTREPO
    • MUESTRA DE CINE MEXICANO
    • CORTOMETRAJES COMPETENCIA
  • PATROCINADORES

LGBTIQ+ una lucha con todos los colores

por Prensa Cinexcusa / martes, 20 octubre 2020 / Publicado en Noticias

Marcela Sánchez, activista y directora de Colombia Diversa, estuvo en Cinexcusa y habló de la lucha de todos los colores y las conquistas ganadas en el país en materia de derechos para la población LGBTIQ+. La actividad estuvo a cargo de Sol Cortés, especialista en Estudios Feministas y de Género

Por María Jimena Bello-Martínez

Colombia Diversa es una ONG que, desde el 2004, trabaja por los derechos de la población LGBTIQ+. Este colectivo investiga los abusos policiales y realiza trabajo educativo para garantizar el acceso a la justica transicional en el marco del conflicto armado justicia.

Batallas ganadas

Uno de los logros más relevantes de Colombia Diversa fue conseguir equiparar el derecho de las parejas del mismo sexo en Colombia, que antes del 2004 no existían. Fue en 2016 que estos derechos se reafirmaron.

“Recordemos que, en Colombia, hasta 1932, solo los hombres podían tener escrituras públicas. Las joyas, los vestidos, todo era de nuestro marido o padre de familia. Si usted era gay no podía ser notario, ingresar al ejército o poder contraer matrimonio”, afirmó Marcela Sánchez.

Ser diferente y ser desigual

Marcela señala que en Colombia la desigualdad radica en la forma de acceder a recursos y oportunidades. “Somos desiguales para ejercer la sexualidad tranquilamente. No es lo mismo comprar un condón en Bogotá que comprar un condón en Tumaco. Además, solemos creer que los jóvenes no pueden tener sexualidad entonces asumimos no darles información o medios para el cuidado y la protección”.

Respecto a las geografías y diferencias “Creemos que solo en Bogotá, en Chapinero está la población LGBTIQ+, pero en muchos municipios también hay grupos que luchan para reivindicar sus diferencias sexuales dentro de la diferencia racial. Es difícil ser campesino bisexual y las trans en poblaciones mineras donde se ejerce la prostitución deben afrontar diversas dificultades”.

Imaginarios que discriminan

En Colombia hace un mes un juez se negó a casar una pareja gay. “Se entiende que como persona puede ejercer la objeción de conciencia, pero como juez le corresponde interpretar la Ley, pues es un asunto que ya está respaldado por la Corte Constitucional y permite el matrimonio de parejas del mismo sexo” enfatizó Marcela Sánchez.

Marcela también señaló algunas formas de discriminación en la cotidianidad social: ser lesbiana o gay es de personas ricas; “hay discriminación de nosotros mismos cuando decimos soy gay pero no se me nota. Cuando en las familias se niega una relación y dicen les presento a mi hija y su amiga. Cuando alguien dice tengo un amigo gay que es muy lindo, pero sienten miedo de tener una amiga trans porque se le asocia con drogas, con peligro”.

Cabe recordar que hace 35 años la OMS sacó la homosexualidad de la lista de enfermedades. “Cuando uno descubre que es gay cree que está solo en la vida. Se percibe el rechazo, la culpabilidad religiosa y la carga del discurso positivista que antepone la biología para discriminar”, reflexionó Marcela.

68
  • Tweet

About Prensa Cinexcusa

What you can read next

ABIERTA CONVOCATORIA CORTOMETRAJES 2019
10 claves para entender el estado jurídico de los Acuerdos de Paz
ABIERTA CONVOCATORIA CORTOMETRAJES 2020

Posts recientes

  • La opinión de los nadies

    Por: Juan Sebastián Arias Palomá. Los nadies, l...
  • Tenemos ganadores de la competencia nacional de cortometrajes 2020

    Los jurados de la Competencia Nacional de Corto...
  • Jon Lee Anderson: “No escribo novelas, la realidad me basta”

    Jon Lee Anderson es un periodista consagrado. M...
  • Cine colombiano: una mirada desde la dirección de fotografía

    Sofía Oggioni, bióloga y directora de fotografí...
  • El jazz: la lucha melódica

    El invitado extranjero Lionel Forzati estuvo en...

Comentarios recientes

  • Unreal engine en Sample Page
  • 먹튀검증업체 en Sample Page
  • Ahmad Harkins en Sample Page
  • Pelatihan ISO 17025 en Sample Page
  • become a payment processor en Sample Page

Archivos

  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • julio 2020
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • febrero 2019
  • octubre 2018
  • julio 2018
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2015

Categorías

  • Noticias
  • Sin categoría

Meta

  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org

Featured Posts

  • La opinión de los nadies

    0 comments
  • Tenemos ganadores de la competencia nacional de cortometrajes 2020

    0 comments
  • Jon Lee Anderson: “No escribo novelas, la realidad me basta”

    0 comments
  • Cine colombiano: una mirada desde la dirección de fotografía

    0 comments
  • El jazz: la lucha melódica

    0 comments
  • SOCIALÍZATE
CINEXCUSA

© 2020 All rights reserved Festival de Cine de Neiva CINEXCUSA.

SUBIR