INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
CONTACTO: +57 320 477 6255
  • LOGIN

CINEXCUSA

CINEXCUSA

CINEXCUSA es un festival de cine temático

+57 320 477 6255
E-mail: festivalcinexcusa@gmail.com

Festival de Cine de Neiva Cinexcusa
Calle 17 A Número 47 A - 39 | Neiva | Colombia | Suramérica

Open in Google Maps
  • FESTIVAL
    • QUIÉNES SOMOS
    • NUESTRA HISTORIA
    • LA CIUDAD
  • SECCIONES
    • MUESTRA CENTRAL
    • MUESTRA DE CINE COLOMBIANO
    • COMPETENCIA NACIONAL DE CORTOMETRAJES
    • TALLER DE ACTUACIÓN
    • CINE AL TABLERO
  • PROGRAMACIÓN
  • PELÍCULAS
    • UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
    • ROYAL FILMS
  • CORTOS
  • INVITADOS
  • PATROCINADORES

Poliamor y Monogamia: las Juventudes y sus formas de sentir el goce

por Prensa Cinexcusa / martes, 25 octubre 2022 / Publicado en Noticias

El saludo por parte de Hernando Flórez, unos de los creadores del Cinexcusa, dio comienzo a la segunda jornada de la 17 versión del Festival. El resumen del primer día y palabras de bienvenida a las personas que disfrutan de su primera versión, estuvieron acompañados de la bienvenida a las invitadas e invitados para el conversatorio “¿Cómo hacer el goce, el cuerpo y el amor con el otro, con los otros y con nosotros mismos? Una conversación abierta, fluida y sin respuestas caídas de ningún cielo”.

En este conversatorio participaron, Ana Fabiana Silva, feminista, defensora de DDHH y parte de la ONG temblores, integrante de la red de derechos sexuales y reproductivos; Ezequiel Álvarez, programador de Lanús, marxista de salón y pianista dudoso; Julián Vanegas, psicoanalista, magister en conflicto, territorio y cultura; y, por último, Melissa Pérez, lesbiana, feminista, activista y defensora de los derechos humanos de la población LGBTIQ.

El tema tenía que ver con el goce, los afectos y las formas en que las personas se relacionan, el conversatorio comenzó con los y las participantes acercando sus asientos, alegando que, si se va hablar de afectividad, hay mucha distancia entre ellos. Y por fin la esperada charla inició con una pregunta de Ezequiel “¿la poligamia es ética o no ética?” para sus contertulios.

La diversidad que existe entre las participantes nutre el conversatorio y un público en su mayoría jóvenes. Melissa Pérez menciona que ella no es poliamorosa y añadió que existe un imaginario de que la población LGBTQ es promiscua, pero no, también hay monogamia, pero que, al existir tantos tabúes alrededor de esta población se pueden explorar las relaciones, entre estas las poliamorosas. Ana añade otro imaginario y es el de que las feministas, “además de explosivas, son poliamorosas, y al mismo tiempo no” y termina con “hay mucho más allá de los encasillamientos que nos han puesto”.

A mitad del conversatorio y para darle más ritmo, el moderador e invitado, Julián Vanegas puso sobre la mesa las siguientes interrogantes ¿Qué es lo correcto? ¿Hay formas correctas de ser poliamoroso, monógamo? Lo que hizo que la participación fuera más activa de lo que ya era, permitiendo compartir otros sentires y pensares.

Ezequiel manifestó que se debe conceptuar la práctica, “el poliamor no es una teoría, para mí es una postura subjetiva frente al mundo de los afectos que trata de problematizar el sistema monogámico”. Concluye que es un sistema que ofrece un camino de vida que no responda al capitalismo. En ese momento Melissa intervino frente a que su monogamia no responde al sistema capitalista, que al ser lesbiana no responde a una exigencia de reproducción, responde a una postura de enfrentarse, responde a relaciones “sexoafectivas que dependen de sus acuerdos”.

En medio de este diálogo, se adicionó una pregunta por parte de Ana Silva, la cual ella misma respondió “¿Hay una forma correcta de hablar de relaciones poliamorosas?”, Todas las relaciones, independientemente de su forma de vincularse debe tener acuerdos. “Relaciones de cuidados mutuas y responsabilidades”.

El Festival Cinexcusa 2022, en su segundo día, no solo trae a colación un tema que se habla y práctica entre los jóvenes, sino que se cuestiona, se habla de jerarquías, de privilegios, de contextos, de cuestionarse si es algo que se puede gestionar emocionalmente y existe la posibilidad de hacerlo. De invitar a la gente a preguntarse cómo se relacionan entre ellos y ellas, y la responsabilidad que tienen con su entorno y mundo.

Por: Walter Villabón

0

About Prensa Cinexcusa

What you can read next

Paz, Propósito Político que Debemos Defeneder
Deseo maternal, selva y furia en el Pacífico
Héctor Abad Faciolince: la memoria persistente

Posts recientes

  • ¡Cinexcusa 18 años!

    Por: Sonia Catalina Castañeda “Gracias al Cinex...
  • “Mi película no tiene binarismo de género”

    Por: Sonia Catalina Castañeda “El cine sobre la...
  • Los sonidos de la inclusión

    Por: Sonia Catalina Castañeda “Qué viva la educ...
  • Desde las tinieblas hacia la luz

    Por: Sonia Catalina Castañeda “El cine es una m...
  • NosotrEs

    Por: Sonia Catalina Castañeda Barrientos El cli...

Comentarios recientes

    Archivos

    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • julio 2023
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • julio 2022
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • julio 2021
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • julio 2020
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • febrero 2019
    • octubre 2018
    • julio 2018
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2015

    Categorías

    • Noticias
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • RSS de las entradas
    • RSS de los comentarios
    • WordPress.org

    Featured Posts

    • ¡Cinexcusa 18 años!

      0 comments
    • “Mi película no tiene binarismo de género”

      0 comments
    • Los sonidos de la inclusión

      0 comments
    • Desde las tinieblas hacia la luz

      0 comments
    • NosotrEs

      0 comments
    • SOCIALÍZATE
    CINEXCUSA

    © 2022 All rights reserved Festival de Cine de Neiva CINEXCUSA.

    SUBIR