INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
CONTACTO: +57 320 477 6255
  • LOGIN

CINEXCUSA

CINEXCUSA

CINEXCUSA es un festival de cine temático

+57 320 477 6255
E-mail: festivalcinexcusa@gmail.com

Festival de Cine de Neiva Cinexcusa
Calle 18 Número 41-56 | Neiva | Colombia | Suramérica

Open in Google Maps
  • QUIENES SOMOS
    • NUESTRA HISTORIA
    • LA CIUDAD
  • PROGRAMACIÓN
  • INVITADOS
  • PELÍCULAS
    • LARGOMETRAJES
    • CORTOMETRAJES
  • PATROCINADORES
  • ASOCOOPH

Los memes: cinco claves para entender su origen

por Prensa Cinexcusa / miércoles, 21 octubre 2020 / Publicado en Noticias

El historiador argentino y especialista en cultura del siglo XX Martín Cortés, hace un recorrido del concepto del meme, las divergentes opiniones sobre lo que es y no es, y su papel en la crítica social en la posmodernidad.

Por Gustavo Patiño

Los memes hacen crítica social: “los memes no existen como un compartimiento estanco, sino que interactúan con la realidad todo el tiempo (…) sirven como una herramienta de crítica social, haciendo algunas veces apología o recurriendo a la nostalgia del socialismo soviético, resignificando sus elementos, burlándose de él y hasta criticándolo ”, lo también burlándose de los personajes públicos y del sistema en el que vivimos,“ podemos ver una foto en la que no es necesario entender el contexto, son dos soldados soviéticos sosteniendo una banderita de MacDonals, esta foto es del año 91, el último año de vida de la Unión Soviética, y de alguna manera es premonitoria, condensa lo que vino años después, esta foto es un meme por sí mismo, por derecho propio llega a ser un meme y se mete en el flujo de los memes ”.

Tienen su raíz en el arte de la posguerra: Cortés afirma que el meme tiene sus raíces en los movimientos artísticos del periodo entre guerras y de la posguerra como el situacionismo, que utilizaba la détournement, en español tergiversación, para expresar ideas políticas, “ejemplos están en los años 60 que es una década en la que la juventud irrumpe como actor político y el situacionismo utilizaba elementos que hoy vemos en los memes, por ejemplo tomar la bandera de Estados Unidos y cambiar las estrellas por logos de corporaciones, sugiriendo la unión entre las corporaciones y las políticas del país, es de alguna manera identificar la fuerza visual del enemigo ya través de una tergiversación, traer otro elemento y trastocar eso, darle una potencia nueva, diferente ”.

Disputa permanente:  La falta de definición de lo que es un meme, hace este genera una disputa permanente, “el meme es un artefacto cultural en disputa permanente, porque en sí mismo no tiene una definición, hay una discusión sobre el concepto mismo y la clasificación de lo que debe o no ser un meme, la definición de este se hace a través de la práctica ”.

Los memes son nuestros genes culturales: “El meme es un concepto que inventó Richard Dawkins, en un libro publicado en los años setenta que se llamó el ‘Gen egoísta’. Él dice que los humanos cuando mueren dejan tras de sí genes y memes, o sea emparenta los memes y los genes como aquellos gestos, actitudes, ademanes culturales que se transmiten desde lo mínimo de persona en persona y que son básicamente la unidad mínima de la cultura ”.

Internet ha sido fundamental en su evolución:   Los memes han tenido una evolución que se vio potenciada gracias a la internet y, en especial, a 4Chan que “era un espacio donde se compartían imágenes que se enlazaban con otras imágenes y que tenían la ventaja del anonimato. Allí nacieron los ‘Lolcats’ que era básicamente la foto de un gato con una frase que hiciera referencia a cualquier situación, o los posters motivacionales que rompieron internet entonces, el Rickroll que de alguna manera es como lo que vemos hasta hoy con ‘el negro de whatsapp ‘que utiliza una imagen o algo de interés para llevarte a él, las rage faces. 4Chan tuvo una gran influencia que generará una subcultura de internet que impactaba la vida real ”.

  • Tweet

About Prensa Cinexcusa

What you can read next

El dilema de quedarse
NosotrEs
Voces testimoniales de migración en Cinexcusa

Posts recientes

  • CONVOCATORIA CORTOMETRAJES CINEXCUSA 2025

    El cine colombiano se renueva constantemente, y...
  • Hasta pronto

    Por: Sonia Catalina Castañeda La casa cultural ...
  • Ganadores de la competencia Nacional de cortometrajes

    Por: Sonia Catalina Castañeda Cinexcusa felicit...
  • Cine al tablero: más de 10 colegios públicos estuvieron en el cinexcusa

    Por: Sonia Catalina Castañeda Del 16 al 18 de o...
  • La ciencia ficción siempre lo supo

    Por: Sonia Catalina Castañeda “La ciencia ficci...

Comentarios recientes

    Archivos

    • julio 2025
    • octubre 2024
    • junio 2024
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • julio 2023
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • julio 2022
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • julio 2021
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • julio 2020
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • febrero 2019
    • octubre 2018
    • julio 2018
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2015

    Categorías

    • Noticias

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Featured Posts

    • CONVOCATORIA CORTOMETRAJES CINEXCUSA 2025

      0 comments
    • Hasta pronto

      0 comments
    • Ganadores de la competencia Nacional de cortometrajes

      0 comments
    • Cine al tablero: más de 10 colegios públicos estuvieron en el cinexcusa

      0 comments
    • La ciencia ficción siempre lo supo

      0 comments
    • SOCIALÍZATE
    CINEXCUSA

    © 2022 All rights reserved Festival de Cine de Neiva CINEXCUSA.

    SUBIR