INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
CONTACTO: +57 320 477 6255
  • LOGIN

CINEXCUSA

CINEXCUSA

CINEXCUSA es un festival de cine temático

+57 320 477 6255
E-mail: festivalcinexcusa@gmail.com

Festival de Cine de Neiva Cinexcusa
Calle 17 A Número 47 A - 39 | Neiva | Colombia | Suramérica

Open in Google Maps
  • FESTIVAL
    • QUIÉNES SOMOS
    • NUESTRA HISTORIA
    • LA CIUDAD
  • SECCIONES
    • MUESTRA CENTRAL
    • MUESTRA DE CINE COLOMBIANO
    • COMPETENCIA NACIONAL DE CORTOMETRAJES
    • CINE AL TABLERO
    • TALLER DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA
  • PROGRAMACIÓN
    • INVITADOS
    • ESCENARIOS
  • PELÍCULAS
    • MUESTRA CENTRAL
    • RETROSPECTIVA RUBÉN MENDOZA
    • RETROSPECTIVA LUIS ALBERTO RESTREPO
    • MUESTRA DE CINE MEXICANO
    • CORTOMETRAJES COMPETENCIA
  • PATROCINADORES

Ciro y todos

por Prensa Cinexcusa / miércoles, 24 octubre 2018 / Publicado en Sin categoría

Por:  Juan Sebastián Arias Palomá.

“Mi infancia fue muy cruel, yo no tuve mamá, yo me crie solo”

Ciro Galindo-de 65 años- de piel mulata, desgastada de tanto andar con voz entrecortada y débil de tantos alaridos que tuvo que expresar en el pasado, nos cuenta que su vida ha sido un flagelo; el cual, solo Dios y por fortuna su hijo menor lo acompañan.

Tolimense (Coyaima) de nacimiento y llanero por presión-por culpa de la cruzada conservadora a liberales-es un desplazado que la Serranía de la Macarena vio como uno de sus hijos (Jhon) se perdía en sus aguas turbias; pero el conflicto armado sería el estallido de Ciro en sus vicisitudes.

Rebobina su infancia en trabajos de jornalero, granjero y mensajero por las tierras del Departamento del Meta. A pesar de no acceder a la educación, el trabajo duro lo caracterizó, ganándose el dinero para el diario vivir de una manera honrada.

Años después, conformó un hogar al lado de Anita de Galindo, proveniente del Guaviare; mujer que lo acompañaría gran parte de su vida y responsable de las plegarias que lo harían resiliente al conflicto armado. Fruto de ese amor saldrían sus hijos Jhon, Elkin y Esneider.

Elkin, también perdería su vida, abandonando a su familia por culpa de todo lo que se denomine fuerzas armados. Y peor aún, por querer un futuro mejor a kilómetros de la militancia. Tanto paramilitares y guerrilla (insurgentes), como ejército y policía (Estado), laceraron la integridad de esta familia humilde.

 “Yo no quería irme pa la guerrilla. Me preguntaba qué era lo que estaba pasando y con lo de mi hermano me sentí mal, tenía ganas de quitarme la vida” —dice Esneider en Ciro y yo.

Esneider, único sobreviviente de la descendencia Galindo, qué burlando atentados propinados en Bogotá y Villavicencio por paramilitares y guerrilla; se escabulliría de la muerte, renaciendo como ave fénix para contarle a las víctimas y nuevas generaciones que la vida te da segundas oportunidades.

Finalmente, el testimonio abrumador de dos hombres-Ciro y Esneider Galindo- que lamentaron la zozobra de la guerra que desencadenó el odio entre hermanos de un mismo territorio. Acto qué, motivó su enfoque social para conformar una fundación Ciro y Todos. Propiciando la entereza de seguir adelante, siendo el aliento de nuevas generaciones de victimas que no ven la luz al final del túnel y que ellos con esperanza, regresan con una sonrisa.

Colofón:

“Al final de las historias de cine, tiene que haber esperanza. Y con Ciro y Esneider, prevalece” – Miguel Salazar (director)

0

About Prensa Cinexcusa

What you can read next

Voces testimoniales de migración en Cinexcusa
Augusto Bernal, una enciclopedia del cine
Las migraciones indígenas, una cultura comercial

Posts recientes

  • La opinión de los nadies

    Por: Juan Sebastián Arias Palomá. Los nadies, l...
  • Tenemos ganadores de la competencia nacional de cortometrajes 2020

    Los jurados de la Competencia Nacional de Corto...
  • Jon Lee Anderson: “No escribo novelas, la realidad me basta”

    Jon Lee Anderson es un periodista consagrado. M...
  • Cine colombiano: una mirada desde la dirección de fotografía

    Sofía Oggioni, bióloga y directora de fotografí...
  • El jazz: la lucha melódica

    El invitado extranjero Lionel Forzati estuvo en...

Comentarios recientes

  • Free paystub generator online en Sample Page
  • summer swimming gigs en Sample Page
  • Vidalista 60mg en Sample Page
  • 먹튀사이트 en Sample Page
  • Magic Mushroom Grow Kits en Sample Page

Archivos

  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • julio 2020
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • febrero 2019
  • octubre 2018
  • julio 2018
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2015

Categorías

  • Noticias
  • Sin categoría

Meta

  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org

Featured Posts

  • La opinión de los nadies

    0 comments
  • Tenemos ganadores de la competencia nacional de cortometrajes 2020

    0 comments
  • Jon Lee Anderson: “No escribo novelas, la realidad me basta”

    0 comments
  • Cine colombiano: una mirada desde la dirección de fotografía

    0 comments
  • El jazz: la lucha melódica

    0 comments
  • SOCIALÍZATE
CINEXCUSA

© 2020 All rights reserved Festival de Cine de Neiva CINEXCUSA.

SUBIR