“Chile no es un país, chile es una empresa”
Por: Juan Sebastián Arias Palomá.
El proceso de referéndum por una nueva constitución en chile; llevó al periodista argentino Santiago Torrado a utilizar las herramientas tecnológicas que estuvieran a su disposición para narrar fidedignamente el proceso de estallido social en su país. Y con ello la creación de su libro titulado Chile: Crónica de un Estallido.
Es un libro con carácter híbrido o anfibio que combina la crónica con la fotografía. Contextualiza la memoria de los años cruentos de la dictadura de Pinochet con la herencia de las familias aliadas al dictador. Representadas de manera palpable por Sebastián Piñeras, actual jefe de estado.
Ya en el marco del estallido social en octubre del 2019 en Chile; la solidaridad entre connacionales y colegas de oficio periodístico permitió cubrir las historias de reivindicación de una nación que reclama mejor calidad de vida y oportunidades laborales.
“Imaginen a la gente haciendo compras navideñas acompañadas de un despliegue militar digno de aires dictatoriales de épocas pasadas. Sin embargo, y a pesar de la desaparición de civiles de la nada, las personas trataban de continuar con normalidad sus vidas”, contó el periodista argentino Santiago Torrado.
La fuerza estatal en contra de sus propios ciudadanos habla de una grieta del tamaño del gran cañón que es difícil de cerrar. Después de tantos muertos, torturados y desaparecidos; la gente dejó de tener miedo. Y la certeza para construir memoria como en el caso de las madres de la plaza de mayo en Argentina, cada día es más tangible en el imaginario de los chilenos.
- Publicado en Noticias
LGBTIQ+ una lucha con todos los colores
Marcela Sánchez, activista y directora de Colombia Diversa, estuvo en Cinexcusa y habló de la lucha de todos los colores y las conquistas ganadas en el país en materia de derechos para la población LGBTIQ+. La actividad estuvo a cargo de Sol Cortés, especialista en Estudios Feministas y de Género
Por María Jimena Bello-Martínez
Colombia Diversa es una ONG que, desde el 2004, trabaja por los derechos de la población LGBTIQ+. Este colectivo investiga los abusos policiales y realiza trabajo educativo para garantizar el acceso a la justica transicional en el marco del conflicto armado justicia.
Batallas ganadas
Uno de los logros más relevantes de Colombia Diversa fue conseguir equiparar el derecho de las parejas del mismo sexo en Colombia, que antes del 2004 no existían. Fue en 2016 que estos derechos se reafirmaron.
“Recordemos que, en Colombia, hasta 1932, solo los hombres podían tener escrituras públicas. Las joyas, los vestidos, todo era de nuestro marido o padre de familia. Si usted era gay no podía ser notario, ingresar al ejército o poder contraer matrimonio”, afirmó Marcela Sánchez.
Ser diferente y ser desigual
Marcela señala que en Colombia la desigualdad radica en la forma de acceder a recursos y oportunidades. “Somos desiguales para ejercer la sexualidad tranquilamente. No es lo mismo comprar un condón en Bogotá que comprar un condón en Tumaco. Además, solemos creer que los jóvenes no pueden tener sexualidad entonces asumimos no darles información o medios para el cuidado y la protección”.
Respecto a las geografías y diferencias “Creemos que solo en Bogotá, en Chapinero está la población LGBTIQ+, pero en muchos municipios también hay grupos que luchan para reivindicar sus diferencias sexuales dentro de la diferencia racial. Es difícil ser campesino bisexual y las trans en poblaciones mineras donde se ejerce la prostitución deben afrontar diversas dificultades”.
Imaginarios que discriminan
En Colombia hace un mes un juez se negó a casar una pareja gay. “Se entiende que como persona puede ejercer la objeción de conciencia, pero como juez le corresponde interpretar la Ley, pues es un asunto que ya está respaldado por la Corte Constitucional y permite el matrimonio de parejas del mismo sexo” enfatizó Marcela Sánchez.
Marcela también señaló algunas formas de discriminación en la cotidianidad social: ser lesbiana o gay es de personas ricas; “hay discriminación de nosotros mismos cuando decimos soy gay pero no se me nota. Cuando en las familias se niega una relación y dicen les presento a mi hija y su amiga. Cuando alguien dice tengo un amigo gay que es muy lindo, pero sienten miedo de tener una amiga trans porque se le asocia con drogas, con peligro”.
Cabe recordar que hace 35 años la OMS sacó la homosexualidad de la lista de enfermedades. “Cuando uno descubre que es gay cree que está solo en la vida. Se percibe el rechazo, la culpabilidad religiosa y la carga del discurso positivista que antepone la biología para discriminar”, reflexionó Marcela.
- Publicado en Noticias
No soy tu cholo, una lucha contra la discriminación
Marco Avilés, periodista y escritor peruano conversó con el docente universitario Eduardo Tovar sobre el racismo que persiste en su país, en América Latina y en EE.UU. y sobre su libro ‘No soy tu cholo’, obra de Avilés que retrata la discriminación racial que data desde la conquista de América.
Por María Jimena Bello-Martínez
La palabra cholo se escucha en Ecuador, Bolivia, México, EE.UU.; es despectiva e indica que una persona es inferior. En Perú es una manera de insultar a las personas indígenas. “Inca Garcilaso de la Vega, un cronista peruano de la época de la conquista registró que la palabra cholo significaba perro. Pero con el pasar del tiempo esta palabra ha sido usada insultar a los indígenas que habitan los Andes. Es usada para tratar a una persona como animal. Sin embargo, hoy estamos viendo un uso y reivindicación de la palabra donde ser cholo es una cuestión de orgullo”, señaló Marco Avilés.
Racismo en el Perú
Eduardo Tovar, recordó el hecho de que entre 1996 y 2000, Alberto Fujimori, presidente del Perú en aquel entonces, ordenó esterilizar a más de 200.000 mujeres, la mayoría indígenas, entre 1996 y 2000. Al respecto Avilés enfatizó que “por fortuna Fujimori está en la cárcel. Esta visión del caudillo adinerado que termina su vida entre riquezas está cambiando. Además, no ha sido fácil para la mujer indígena hacer su voz y reclamar. Ellas hablan en otra lengua. Por fortuna estos actos se han denunciado, pero es necesario continuar la reivindicación de estas voces a través las luchas sociales”.
En el Perú el racismo y el clasismo están muy arraigados. Respecto a la discriminación de clases sociales Marco señala que “en la base de la sociedad siempre estarán los indígenas y arriba las personas mestizas y blancas. Es una realidad incuestionable. Esto tiene a cambiar, pero aún no se sabe cómo”.
Además, Marco asegura que “en nuestras salas de redacción casi no hay personas afrodescendientes o indígenas. En Perú, ni afroperuanos ni indígenas presentan las noticias y en los telediarios son hombres blancos”.
Racismo en EE..UU
Marco está radicado en los EE.UU. es un ciudadano con derechos y privilegios; sin embargo, conoce la marginalización de los inmigrantes “los latinos hemos visto mucho sufrimiento. Con el contexto del Covid-19, el gobierno de Donald Trump decidió no renovar visas y eso afectó a muchos estudiantes universitarios que no pudieron regresar. Pero paradójicamente la economía en EE.UU. se ha sostenido gracias a la esclavitud de plantación. Hecho que perdura en el tiempo con la explotación de los latinoamericanos indocumentados, es decir personas sin derecho. Las empresas legales tienden a contratar de manera ilegal a personas inmigrantes. Un discurso de doble moral. Las políticas raciales marginan. No se trata de expulsar la mano de obra sino de mantenerla controlada bajo el medio”.
Cinexcusa, espacio para exorcizar el fantasma del racismo
Resulta que a veces el periodismo es cómplice. “Con la muerte de George Floyd, el periodismo de América latina puso este hecho como tendencia, pero estos discursos no deben desaparecer de las agendas mediáticas, sino que se deben convertir en una tarea permanente” enfatiza Avilés.
Es común escuchar la frase familiar “mejorar la raza”. Humor de mal gusto que se ve reforzado por los medios de comunicación. “En la tele, por ejemplo, el humor para representar a una persona negra es muy violento: labios grandes y exageradamente negra, salvaje y bruta. En la vida cotidiana, los medios nos enseñan (y absorbemos) ideas racistas” señala Avilés.
Sin embargo, Avilés reconoce que los espacios culturales como el Cinexcusa son importantes para derribar esas ideas racistas “necesitamos espacios que nos ayuden a pensar (y eliminar) esos discursos racistas. Eventos como este y medios de comunicación son vitales porque ayudan a cultivar la duda, la pelea por una sociedad mejor e igualitaria.
- Publicado en Noticias
Gioconda Belli: la poeta que honra la feminidad, el amor y la belleza
El pequeño pie de la mujer
Sobresale bajo la sábana
Bonito el pie, delicado.
De seguro le gustaría andar con las uñas pintadas
calzar altos zapatos elegantes.
El otro pie, todavía conserva
la sandalia del diario, de trabajo
ésa incluso tiene una pequeña plataforma.
Fragmento de Las Asesinadas
Desde la década de los setenta, Gioconda Belli, escritora nicaragüense ha empuñado su pluma para reivindicar el amor, la feminidad y la belleza en un contexto de participación y preocupación por el devenir de su país, el territorio que ama con locura. Su intervención cerró la primera jornada del Cinexcusa. Una charla amena y sincera que condujo el periodista Winston Manrique.
Por María Jimena Bello-Martínez
Gioconda Belli acaba de recibir el premio Jaime Gil de Biedma por su obra ‘El pez rojo que nada en el pecho’. Este poemario se llama así porque “en el primer poema hay una escena de un hombre y una mujer que se están midiendo, esas cosas que suceden cuando uno se atrae. Se están mirando y se están tirando los anzuelos para ver quién captura el pez rojo que nada en el pecho. Es una referencia al corazón, que es tan difícil nombrar en poesía porque no sabes como decir corazón cuando ya se ha dicho tantas veces”, palabras de Belli para iniciar la intimidad con el público.
Pilares de su obra
Hay una relación explícita entre el poeta y una imaginación desbocada, pues es el principio de toda creación y sucede de manera no premeditadas. Repetir no es una opción pues, aunque esté llena de lugares comunes, el desafío es buscar nuevas voces, y en la medida que uno avanza (envejece) ya ha experimentado varias emociones.
En mi obra “El país bajo mi piel” (2001) manifiesto dos cosas que deciden mi vida: el país donde nací y mi sexo. Son cosas que no cambian. Mi amor por mi país es desenfrenado, es un amor sensual. Me gustan los árboles, el color el paisaje. Es una relación simbiótica”.
Feminidad
Para Belli ser mujer es un desafío. Ella se convirtió en feminista porque tuvo una madre feminista que le trasmitió las bases para desafiar muchas de sus convenciones. “Ser mujer significa ser vos y no caer en el deber ser. Yo viví mi juventud en la época de la liberación femenina. En mi país que estaba muy atrás de esto temas. Yo leía esa literatura como “La mujer eunuco” de Germaine Greer y otros textos de Betty Friedan” afirma la poeta.
Por otro lado, están los estereotipos femeninos, los cánones de belleza. Al respecto, Belli destaca que “no es malo querer verse bien. Incluso en la antigüedad el hombre se arreglaba bastante, pero con el pasar del tiempo dejó esa costumbre. De modo que una mujer que desea mostrar sus curvas, su cabello es algo bonito. Pero también es respetable las visiones que quieren quitar estos rasgos, al fin y al cabo, es el cuerpo (la biología) el culpable de mucho de los sufrimientos históricos de la mujer”.
La dictadura
Durante la dictadura somocista, Belli fue perseguida y se exilió en México y Costa Rica, hasta que, con el triunfo de la Revolución Sandinista en 1979 volvió a Nicaragua. “Tuve que ver la sangre de un muchacho que mataron afuera de su casa. Yo veía a aquel joven jugar béisbol afuera de mi casa. Yo tenía como 6 o 7 años”, recuerda Gioconda.
Emancipación
Gioconda se liberó a través de su poesía erótica que causó escándalo. “Por qué voy a callar si mi cuerpo es un privilegio, soy una bella obra de la creación. Recuerdo que a los dieciocho tuve una experiencia desagradable: fui a confesarme con un cura que intento abusarme, me preguntó que si mi marido me tocaba. Vi que la cosa iba mal, entontes salí de ese lugar y jamás volví a pisar una iglesia”.
La presencia masculina en la lucha femenina
Gioconda ha participado en muchas marchas, pero señala que es algo extraño ver solo mujeres, pues cree que los hombres también deberían estar apoyando la causa. “Convocar públicos masculinos es una tarea pendiente. Las mujeres hemos analizado nuestra identidad: ¿de dónde venimos? ¿qué queremos? ¿cuáles son nuestros espacios de participación? Sin embargo, a los hombres les ha faltado analizarse para entender de dónde vienen esos comportamientos poco adecuados respecto a la mujer.
Amor y belleza.
“Todos tenemos sensación de soledad, pero el amor es lo que nos salva. El acto sexual es la comunicación profunda. Con el amor te sentís menos la soledad. El amor también es un trabajo porque debes crear un universo y reafirmar la capacidad de acoplarnos con otro ser humano”.
En cuanto a la belleza, Gioconda resalta que “solo la belleza de la naturaleza es útil, tiene un fin y nosotros de necesitamos esa belleza. Pero también está la belleza dada por el ser humano y para el ser humano. Los seres humanos necesitamos vernos en otros seres, pero como físicamente no podemos entonces lo hacemos a través del arte”.
- Publicado en Noticias
Las luchas sociales desde el escenario político
Por María Jimena Bello-Martínez
Cinexcusa reunió a Virgilio Huergo, diputado del Huila; Alejandro Serna, Concejal de Neiva; ya Santiago Peña, líder estudiantil para hablar sobre su visión del auge de los movimientos sociales entre el 2019 y la relación entre activismo y representación política. El conversatorio estuvo dirigido por el abogado e investigador, Luis Fernando Pacheco, quien goza de prestigio por su labor académica y de intervención institucional en asuntos de Paz.
El primer encuentro que tuvieron los invitados con las luchas sociales marcó un hito en sus carreras políticas y activistas. Virgilio Huergo manifestó que tuvo dos experiencias relevantes: una en el ámbito universitario y la otra desde la representación política entre el año 2012 y 2013, donde acompañó a noventa campesinos productores de café del municipio de Baraya en una movilización de gran magnitud que se llevó a cabo en la ciudad de Manizales. “La ruralidad más allá de las vías. Es vivienda digna, educación, salud y protección de recursos naturales. La experiencia de involucrarme de manera directa me ha permitido entender estas realidades sociales que a veces se desconocen cuando uno es muy joven ”.
El Concejal Alejandro Serna contó que su acercamiento con las luchas sociales sucedió desde la actividad administrativa en el sector de los servicios públicos, donde en el año 2012 ejerció su rol como subgerente Adminsitrativo de EPN. En esta etapa acompañó la lucha en torno a la defensa de la microcuenca Las Ceibas que estaba amenazada por licitaciones para exploraciones.
Por otro lado, Santiago Peña inició su compromiso con las causas sociales durante sus años escolares en el Colegio Salesiano, pues pertenecía a la Asociación Nacional de Estudiantes de secundaria. También participó en la MANE, “hacíamos talleres sobre la reforma de la educación a la ley 30 y nos involucrábamos porque sabíamos que muchos íbamos a llegar a las universidades públicas, pues el acceso a la educación es complejo acá en el Huila, donde solo el 35% de los estudiantes de colegio ingresan a la educación superior ”.
La relación entre el activismo y la política
Para Santiago Peña, “es una articulación necesaria porque por un lado para los partidos políticos es necesario saber emisiones son las demandas sociales, y, por otro lado, los movimientos necesitan de las políticas públicas para garantizar que el Estado enfoque sus accionar respecto a los asuntos sociales. Cada uno tiene sus prácticas políticas diferenciadas ”.
Huergo afirmó que “esa relación entre el activismo y la representación política se debe convertir en agendas políticas que garanticen la acción del gobierno”.
Finalizando la charla, Alejandro Serna puntualizó que “se debe guardar un estrecho vínculo entre el ciudadano y las motivaciones sociales y políticas. La pandemia ha evidenciado esa necesidad aún más, pues se debe dar respuesta a la inversión en infraestructura y gastos en el marco de un territorio. Todas las necesidades deben conseguir una razón de ser en los planos de desarrollo ”.
- Publicado en Noticias
Una película real: escenas de la lucha contra la desigualdad económica
Por María Jimena Bello-Martínez
Hoy, lunes de 19 de octubre, Camila Barón, invitada argentina al 15º Festival de Cine de Neiva Cinexcusa compartió tres momentos relevantes para entender las tramas de la desigualdad, el territorio y la lucha social desde una mirada feminista. En twitter, su nombre es @missbeiron y sus aportes intelectuales aparecen el suplemento feminista LAS 12. Camila propuso tres escenas para entender el devenir en las luchas sociales femeninas.
Viaje en tren
Una cámara muestra la ventana de un tren que atraviesa la ciudad de Buenos Aires. El personaje mira desde la ventana, observa canchas de tenis, piletas de natación, parques muy verdes intercalados con casas de chapa, niños que corren descalzos por el costado de la vía, voces de vendedores y vendedoras ambulantes y otros que piden monedas. Es una escena bastante latinoamericana.
La cámara se apaga.
El personaje entra en el aula de las Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Dos aulas: en la primera el docente explica cómo funciona la oferta y la demanda del trabajo y explica que todo aquel que quiera trabajar consigue trabajo y todo aquel que quiere trabajar será contratado. Se sugiere que el que no trabaja es porque no quiere.
En la segunda aula, con menos asistentes, se habla de un tal Marx y se habla de plusvalía debido a que el trabajo crea capital, este medio genera riquezas de las cuales se aprovecha el empresario, dando origen a la acumulación capitalista. Se entiende que la división social del trabajo es una fuente de desigualdad.
Fue en el contexto académico, donde ella aprendió los conceptos y las teorías sobre la economía y donde también se reveló desigualdad en la intervención y la participación en los espacios académicos. “Mi generación tardó en apropiarse de la división sexual del trabajo y de las fuentes de desigualdad. Pero una vez surgen estas cuestiones resulta imposible abandonarlas”, concluye Camila.
La Asamblea
Una cámara se mueve en círculo alrededor de una asamblea donde hay muchas mujeres, travestis, trans, sentadas, una al lado de la otra y planean una huelga feminista. Cada asistente lleva un pañuelo verde atado en diversas partes del cuerpo.
Camila recuerda que es el año 2018 y el Senado argentino acaba de rechazar hace pocos meses la ley que garantiza el acceso a las interrupciones voluntarias del embarazo. De esta asamblea participa Silvia Federici, una activista feminista de los años 70 que lucha por el salario doméstico en Italia y EE.UU.; Silvia está sentada frente a un mural que tiene una frase de su propia autoría: “eso que llaman amor es trabajo no pago”.
El despertar
Una pantalla emite diversas imágenes de canales internacionales sobre manifestaciones desde octubre de 2019 hasta hoy: Chile, Colombia, Haití, Bolivia, donde se rechaza el modelo neoliberal, donde se reclama por una vida que valga la pena vivir y se pide que la dignidad se vuelva costumbre.
Camila resalta la importancia de “Poner la vida en el centro” que significa luchar contra las desigualdades, los recortes de salud, la privatización, es decir poner las necesidades de la primera persona “yo” (el ciudadano) en las voces colectivas, en la tercera persona.
Reflexión
En el cierre de la conferencia, Camila Barón, recordó los aportes de Sara Ahmed en su obra “Vivir una vida Feminista”, donde la autora que habla de las vidas que merecen ser vividas y rechaza el mandato de la felicidad en un mundo de desigualdad donde prevalece el consumismo y el individualismo.
- Publicado en Noticias
Cine colombiano: la violencia se narra en sepia
El cineasta Luis Alberto Restrepo conversa sobre su forma de ver realidad colombiana con el crítico de cine Jerónimo Rivera.
Por: Juan Sebastián Arias Palomá
Primera escena
“Por el espejo retrovisor, en la esquina donde los vehículos esperan el cambio del semáforo para continuar su camino, vi una pareja junto a sus niñitos con hambre, y era más que obvio que estaban recién llegados. Era una familia más de desplazados. Tirados en el suelo, a la intemperie, pidiendo limosna para conciliar el hambre. Lamentándose su existencia, al ver su reflejo en la vitrina del almacén de ropa de lujo de al frente. Aquella vida, otra vida, una ciudad desconocida, a la que llegan y a la que, al parecer, nunca serán bienvenidos”.
Esta escena terminó transformándose en la película La primera noche del cineasta Luis Alberto Restrepo, invitado al 15º Festival de Cine de Neiva Cinexcusa. Esta película sobre el desplazamiento, la escribió en 1998 junto a su amigo el guionista Alberto Quiroga. “Aquellos sucesos cotidianos que a veces no apreciamos y que deberíamos detenernos a observar de nuestra cotidianidad connotan lo bueno, malo o crudo que estamos como sociedad”. Palabras sabias de Luis A. Restrepo a Jerónimo Rivera, crítico del cine con quien conversaría en esta actividad del Festival.
Segunda escena
Para aquellos días de finales del siglo, le habían contado a Luis Alberto Restrepo que en el Urabá -uno de los pueblos más golpeados por la violencia en Colombia- un joven que prestaba servicio militar, perdió los cabales arrebatándole la vida de un machetazo al sargento que manejaba la columna. Cualquiera pensaría, ¡qué muchacho tan enfermo! Aunque la razón de su acto fue al enterarse que su misma columna del ejercito -la que vela por la vida de los connacionales- estaba protegiendo y haciéndole guardia a un frente paramilitar. La familia desplazada de la primera escena y este joven militar que perdió la cordura fueron la hoja de ruta para la realización de La primera noche.
“El desplazamiento y la complicidad del Estado para cometer las barbaries más dantescas y sanguinarias en la historia de nuestro país, es un ejemplo de la realidad superando la ficción que nosotros como cineastas debemos seguir documentando hasta que cese la horrible noche”, afirmó Luis Alberto Restrepo.
“Un país sin memoria seguirá condenado al letargo”, Jerónimo Rivera
La película Amigo de Nadie, habla sobre cómo todas las esferas de poder de Colombia son vilmente corrompidas por la ilegalidad, promoviendo mayor desigualdad y conflicto social entre hermanos de una misma región.
“Cuando sabemos que Colombia es el país que concentra mayor cantidad de tierra en nombre de unas cuantas familias o personas, y todo en nombre de la corrupción, abrazada a la violencia, ¿Quiénes son los mayores culpables? Los que están arriba de la pirámide social. Porque ellos son los que tienen el poder para cambiar las cosas”, opina Luis Alberto Restrepo.
- Publicado en Noticias
Seis ideas de la charla entre Estefanía Ciro y Rosa López
Por: Juan Sebastián Arias Palomá
1-La Colombia profunda no es más que una perspectiva por donde se le mire. El campesino ha manifestado por décadas su situación de agobio, expropiación y sangría desmedida. La Colombia profunda para el campesinado es el centro del país con sus grandes medios de comunicación y sus empresas de renombre. Las que no han querido reconocer el flagelo y las necesidades de los campesinos.
2-Cuando tus familiares caen por causas de la guerra histórica que libra nuestro país, y con tan solo 7 años debes asumir el rol de madre y padre, tus condiciones y realidad de joven se modifican drásticamente. Y no se vive, se sobrevive, es una constante de supervivencia.
3-Lo trascendental en esta lucha y la reivindicación con el tema de la producción de la hoja de coca, es erradicar el estigma de “ilegales”. Porque no son ningunos delincuentes, narco cultivadores o hacendados con fines delictivos o promotores de violencia, son campesinos, el eslabón más lacerado en la reivindicación de derechos y oportunidades.
4-Por décadas hemos visto que el cosmopolitan, liberal, blanco, de universidad privada es el protagonista que empodera a las comunidades para salir del subdesarrollo. Y no, mis amigos. Los protagonistas siempre serán los habitantes de las comunidades que ancestralmente han trabajado la tierra y que hoy por hoy, saben cómo mantener y conservar su legado.
5-Reivindicar a los campesinos es:
Que les compren sus cosechas.
Que se comercialicen sus productos a un mejor precio.
Que la carreteras y rutas de acceso sean viables para transportar sus productos.
Que haya una infraestructura y un mercado digno para ser considerados unos granjeros.
6-Son a las pequeñas juntas de acción comunal (JAC) de las veredas más remotas y profundas a las que toca empoderar. Así la bola de nieve va creciendo y el resultado final será un colectivo unificado consumando la tan anhelada y estructural reforma agraria o rural integral.
- Publicado en Noticias