Desde las tinieblas hacia la luz
Por: Sonia Catalina Castañeda
“El cine es una mentira llena de verdades”, comentaba Andrés Ramirez a las personas presentes en el auditorio Olga Tony Vidales, quienes tenían dudas sobre la historia que quiso relatar Andrés en su película llamada: “La Jauría”. La cual se presentó al inicio de la última actividad del tercer día del Festival Cinexcusa.
El conversatorio tuvo como tema principal la película y los invitados fueron Fernando Pacheco, abogado, periodista y profesor; y Andrés Ramirez, director de la película mencionada anteriormente. Durante toda la jornada del festival, se gozó de un clima agradable, una Neiva lluviosa fue la compañía del festival en su tercer día.
La conversación entre los invitados fue dinámica y participativa, esta vez las intervenciones del público estuvieron presentes durante y no después como en las anteriores actividades realizadas. A la vez que Fernando y Andrés hablaban sobre la película y analizaban cada fragmento, permitían que las personas presentes tuvieran la oportunidad de ir preguntando y participando de la conversación.
Al inicio el director nos contó un poco sobre su trayectoria y motivos para estudiar cine, confesando que fue más una casualidad, fue precisamente una película quien lo impulsó a intentar una tercera vez ingresar a la universidad Nacional de la cual es egresado.
La película relata la historia de un joven culpado de asesinato quien debe pagar su condena en un centro de rehabilitación experimental en medio de la selva. Es precisamente esto lo que causó curiosidad en el público, quienes durante las intervenciones coincidieron en que pensaban que la historia era real y sí se trataba de una utopía que deseaba plasmar.
Ante esas dudas, Andrés aclaró que todo era mentira, que la historia no era real, no tiene un territorio como tal del cual se quiera hacer mención. La película habla sobre todo de la violencia, “se trata de mi, se trata de todos los que están en esta sala” manifestó Andrés.
“La mirada a veces está más hacia el sistema, que hacia nosotros mismos”
Además de la película y lo que significaba, el director quiso también contar un poco sobre el proceso para conseguir a los actores y al protagonista, a quien encontró en un barrio popular de Ibague; y que en la película se conoce como Alvaro, personaje con el que el director manifestó sentirse identificado.
“Para mi la película es esperanza”, a pesar de que su historia es violenta, para Andrés tiene un significado esperanzador, a pesar de que la historia no es real, el cine permite crear nuevas posibilidades y nuevos mundos. Además, de algún modo sí hay unas verdades implícitas, porque es la mirada de alguien que está transmitiendo algo, explicaba el director al público del auditorio.
Finalmente, esta conversación terminó con aplausos y halagos hacia la composición visual de la película y lo que logró transmitir a las personas que estuvieron presentes. Y un reconocimiento además a su premio en el festival de cine de Cannes, uno de los más importantes.
- Publicado en Sin categoría
NosotrEs
Por: Sonia Catalina Castañeda Barrientos
El clima de la ciudad de Neiva durante el tercer día del festival Cinexcusa nos
siguió acompañando con su calidez en la segunda actividad de la jornada de la
tarde llamada “Hablemos de nosotres”, con los invitados: Ana Collazos,
poeta; Sandra Solano, feminista y magister en educación; Martha Andrade,
licenciada en Lingüística y Camilo Puentes, docente e investigador.
“El lenguaje no es sexista, somos los usuarios quienes le damos ese
uso”, fue uno de los comentarios que hizo la docente Martha y que
desencadenó una discusión bastante enriquecedora entre los invitados. Que,
además, hicieron una serie de reflexiones a partir de esta premisa.
El auditorio se encontraba en total silencio y las personas presentes estaban
expectantes ante la conversación que se estaba desarrollando, en sus rostros
se notaba el interés y la intriga por lo se estaban conversando, de vez en
cuando se veía asentadas de cabeza o expresiones que mostraban
desacuerdo.
“Yo sí considero que el lenguaje es sexista, la lengua es una institución”,
manifestó Sandra Solano ante la intervención por parte de Martha; y para dar a
entender su punto explicó que las mujeres no se sentían recogidas ni
reconocidas en el lenguaje; reconocer y nombrar a las mujeres es importante.
Camilo entre sus aportes comentó que: “la ‘E’ incómoda, raya el oído” y es
por eso que muchas personas no están de acuerdo con el lenguaje inclusivo,
sin embargo, para él “entre más géneros haya, mejor”. A su vez, Ana quien
estaba moderando la conversación, se mostraba interesada y coincidía con
algunos puntos y posiciones que tenían los invitados. Para ella, que el lenguaje
la nombre y nombre a los otros, otras, otres; es fundamental.
“El lenguaje sí nos fragmenta y sí nos divide, es una discusión bastante
profunda”, comentó un joven estudiante que estaba presente en el público.
Quien explicó que al final el lenguaje es un sistema y el español que nos
enseñaron es macheteado, pues “nos quitaron nuestra propia lengua”
haciendo mención a los pueblos indígenas.
Entre aplausos y una reflexión final sobre la discusión del lenguaje, donde los
invitados reafirmaron su posición y concluyeron estar de acuerdo con el
lenguaje incluyente se dio por terminada la segunda actividad del tercer día del
festival.
- Publicado en Sin categoría
La rebelión de los cuerpos
Por: Sonia Catalina Castañeda
“Lo que debe ser un derecho, lo terminamos nombrando como un privilegio”, comentaban nuestros invitados del tercer día del festival Cinexcusa en su versión 18. La primera actividad del día inició con el conversatorio llamado “La exclusión de los cuerpos y las identidades diversas”, y quienes nos acompañaron fueron Luciana Avendaño, comunicadora social y periodista; y Manuel Lozano docente y bailarín.
A pesar de iniciar el día con lluvia y un tráfico pesado debido a las dificultades que se presentaron en las calles por el clima, el auditorio Olga Tony Vidales contaba con la presencia de un público amplio. A las 8:30 de la mañana se empezó a llenar poco a poco el espacio y unos minutos más tarde se dio inicio a la actividad del día.
Los invitados mantuvieron una conversación amena y llena de reflexiones alrededor de las vivencias de las personas de la comunidad LGBITQ+, coincidiendo en que cada experiencia es única y el apoyo de la familia es fundamental para todo este proceso, sin embargo, algunas personas cuentan con el apoyo por parte de sus seres queridos y se convierte de alguna forma en un “privilegio”.
“A las personas trans nos corresponde hacer un esfuerzo mayor para ganar respeto”, comentaba Luciana mientras relataba al público sus vivencias como una mujer trans, quien ha sufrido la discriminación al aplicar a ofertas laborales, acoso en las calles y comentarios de tipo sexual hacia su cuerpo. Además de manifestar que existe un cierto “fetichismo” hacia las personas trans, buscándolas con el fin de “experimentar”.
Para Manuel, la danza ha sido un espacio en el que ha podido desenvolverse y y el que podía ser. Sin embargo, “el arte puede ser muy violento también”, manifestó al relatar que a pesar de sentirse en un espacio seguro y en el que de alguna forma sentía un poder que se le habia negado afuera, se reproducían algunas dinámicas como pensar que él por ser hombre era el más fuerte o debía ser el más fuerte.
Algunas personas del público manifestaron que en Neiva aún existe un machismo y una heteronormatividad dentro de la misma comunidad sexualmente diversa, premisa con la que coincidieron el y la invitada. Y así, entre una mañana lluviosa y cálida; y con un público acogedor, la primera actividad del día del Cinexcusa dio por terminada.
- Publicado en Sin categoría
En las huellas del lenguaje es donde se queda el tiempo
Por: Sonia Catalina Castañeda
La última actividad del día miércoles 25 de octubre del festival Cinexcusa en el auditorio Olga Tony Vidales estuvo acompañada por el escritor colombiano Daniel Ferreira, autor de la serie de novelas llamada “Pentalogía de Colombia”; y Eduardo Tovar, comunicador social y periodista.
Al comenzar la noche el auditorio empezó a llenarse de estudiantes y personas que venían de afuera interesados por participar de la actividad y ver la película “Argentina 1985” la cual narra lo que vivieron dos fiscales que decidieron enfrentarse a la dictadura militar que se vivió en este país entre 1976 y 1983.
“Detrás de cada grupo guerrillero, bomba, atentado, etc; hay toda una realidad social”. Explicaba Daniel, a la vez que manifestaba que para entender un poco más el país es importante reconocer lo anterior. Sus novelas a pesar de no ser del todo regionalistas, sí se encuentran muy ancladas a Santander, su tierra.
“La mejor manera de abordar la inclusión desde la literatura es desde la exclusión”, darles voz a aquellas personas que no la tuvieron en ese tiempo, contar sus historias, relatos, etc; le explicaba Daniel a Eduardo mientras conversaban sobre sus novelas y las historias que él había decidido contar en esta serie de escritos.
Entre las intervenciones del público, el invitado recibió halagos y buenos comentarios de personas que estaban allí presentes y habían tenido la oportunidad de leer sus obras. También se hicieron reflexiones sobre la violencia y la guerra que ha vivido Colombia.
“Ser analfabeta no quiere decir que no se tenga un lenguaje”, comentó Daniel cuando estaba explicando un poco el proceso para construir sus personajes y el tipo de narraciones que solía usar en sus novelas. El público pudo conocer sus obras, lo que significaban para él sus novelas y reflexionar sobre aquellos hechos históricos que han marcado al territorio colombiano.
- Publicado en Sin categoría
Un artificio creado por el ser humano
Por: Sonia Catalina Castañeda
La tarde del miércoles en el segundo día del Festival Cinexcusa en su versión
18 estuvo acompañada por Juan Carlos Acebedo, docente e investigador de la
Universidad Surcolombiana; Jimmy Tengonó productor audiovisual y Juan
Guillermo Soto periodista y editor del periódico “Desde la U”.
Con una charla amena y dinámica entre los tres invitados se abordó el
conversatorio “Inteligencia Artificial Relatos de la Exclusión”. Una de las
opiniones recurrentes de los invitados fue la preocupación por las pérdidas de
empleos debido al uso de la inteligencia artificial y ante esto manifestaron las
ventajas y desventajas que presentan. Una de sus ventajas la facilidad que
ofrecen al realizar tareas, sin embargo, se debe tener en cuenta que “la
máquina puede leer las experiencias, pero no tiene historia personal”
puesto que, las emociones también son importantes.
En medio de un público observador, silencioso y atento a lo que estaban
conversando, el docente Juan Carlos Acebedo realizaba una reflexión acerca
del ejercicio de los y las periodistas y las inteligencias artificiales, comentando
que “el comunicador debe ser un profesional, intelectual y no solo una
persona que resuelva tareas”, pues las IA no tienen autonomía de
pensamiento y capacidad de reflexión como las personas.
Finalmente, se dio cierre a esta actividad con una anécdota por parte de Jimmy
Tengonó quien le contó al público presente que la inteligencia artificial logra que
se pierda la capacidad de asombro, y mencionó su experiencia con una foto del
eclipse del pasado 14 de octubre, que lo dejó asombrado pero una vez observó
con atención la composición de la fotografía y evidenció que había sido
realizada por una IA, su asombro se esfumó.
- Publicado en Sin categoría
Ver al otro, observar el entorno
Por: Sonia Catalina Castañeda
En esta ocasión el tema central del conversatorio fue la salud mental, y quienes nos acompañaron fueron Julián Vanegas, psicoanalista y Monica Silva administradora pública; quien nos relató su experiencia e historia de vida sobre su salud mental y cómo ha sido su proceso y el de las personas a su alrededor desde que fue diagnosticada con trastorno afectivo bipolar.
“La salud mental es como cualquier otra enfermedad”, así lo manifestó Mónica Silva en esta actividad del martes a la mañana en el auditorio Olga Tony Vidales.
“Fue muy positivo darle nombre a lo que sentía”, mencionaba Mónica mientras conversaba con Julián y le contaba que fue un proceso difícil para ella y para su entorno el tener que lidiar con todo lo que estaba pasando, sin embargo, el apoyo de su mamá fue y ha sido fundamental en su proceso; el aceptar y reconocer su enfermedad lo hace aún más liviano.
A pesar de que era temprano y la mañana estaba cálida, el auditorio se encontraba lleno de personas que estaban expectantes ante la historia que relataba Mónica y asentían sus cabezas ante comentarios como “no tener un diagnostico, no significa que no haya historias”.
“Soy anormal y eso me hace muy feliz”
En su relato, Mónica comentó que muchas veces se veía a las personas que padecían alguna enfermedad mental como “seres anormales con un daño”, por lo que ella ante eso manifestaba que nació para ser diferente.
Las personas allí presentes se mostraron interesadas en querer participar y aportar sus opiniones, preguntas y comentarios sobre la salud mental, aterrizándolo un poco a la ciudad y a sus propias historias. Para Mónica hablar abiertamente de este tema significa no victimizarse, sino visibilizarlo, pues como ella lo manifestó: “pedir ayuda es un acto de valentía, pedir ayuda salva vidas”.
Una vez terminado el conversatorio con Mónica y Julián, se dio inicio a la proyección de la película “Close”.
- Publicado en Sin categoría
Seguridad estatal, la falsa percepción
Por: Juan Sebastián Arias Palomá.
El estatuto de seguridad nacional a estigmatizado la protesta social y el derecho a exigir transformaciones profundas cuando se necesitan. Cualquier tipo de manifestación pública por diversa y pertinente que sea, termina reprimida por la fuerza del estado. Con sevicia se deslegitima el derecho a tolerar y respetar la opinión del otro. Convirtiéndolo en el enemigo de “izquierda”, “comunista”, “vándalo”; en fin, el enemigo interno. Afirma David Bernal, sociólogo.
Con la constitución del 91’ vemos como la ley 30 de educación superior se convirtió en un servicio prácticamente privado que impuso la calidad del resultado final; en vez del proceso para obtener esos resultados. Previo a ello, vino la desfinanciación de las universidades públicas. Promoviendo mayor injerencia y participación de los diversos actores sociales que la convergen en los escenarios de consejos universitarios para recuperar autonomía y democracia en sus dinámicas académicas. Comenta David Bernal.
¿Cómo se involucra uno en los procesos de luchas estudiantiles y sociales?
En el caso de Humberto Perdomo, estudiante de ciencia política de la Universidad Surcolombiana; su proceso formativo inicio en la Normal Superior de Neiva. Escenario académico donde empiezas adquirir mayor conciencia, sentido de análisis y reconocimiento de las diferentes dinámicas de la realidad política, económica, social y cultural del país.
De igual modo, la influencia de hechos históricos nacionales como el proceso de paz de la Habana y las movilizaciones de la Mane, forman un carácter de persistencia social. Estas, se consolidan en capacidades de relacionarse con el entorno. Y así, fue que me decidí a estudiar ciencia política en la Universidad Surcolombiana.
Donde vives los procesos estudiantiles más de cerca. Y Revalúas la necesidad inminente de reivindicación de los sectores sociales afectados por las políticas de estado. Siendo la participación y organización de paros, huelgas y manifestaciones la hoja de ruta para conseguir justicia. Ejemplo de ello al exigir docentes de calidad para el programa de ciencia política en el 2018, y lo logramos. Y así una sumatoria de triunfos y derrotas que han forjado el carácter cívico que nos caracteriza al equipo que conseguimos la representación estudiantil en el consejo superior universitario. Y la huelga de hambre del presente 2020 con el gobierno seccional que sirvió para garantizar la matricula cero a todos los estudiantes de la Universidad Surcolombiana afectados económicamente por la pandemia del Covid-19.
Por el lado Paula Albarracín, colega de ciencia política de Humberto de la Universidad Surcolombiana, su proceso estudiantil ha sido desde lo organizativo. Paula, ha trabajado con el movimiento estudiantil al integrarse con la Asociación Nacional de Estudiantes de Secundaria mientras cursaba sus estudios de educación media. Además, de la influencia activista que han tenido mis padres desde sus procesos como estudiantes hasta sus vigentes legados como educadores.
Permitiendo ilustrarme en áreas operativas de las luchas sociales para contribuir en escenarios como el Parlamento juvenil del Mercosur con asociación del Ministerio de Educación Nacional. Participando en discusiones álgidas y transformando realidades adversas por las dinámicas leoninas al ser parte del consejo superior estudiantil con el roll de tesorera.
Así mismo, el movimiento estudiantil ha logrado alcanzar los picos de movilización más fuertes en la historia de nuestro país. Sumando a múltiples sectores de la sociedad que luchan por la paz, medio ambiente, genero, etc. Articulado a la discusión de una agenda amplia que permita que los sectores sociales de diversas latitudes y dinámicas están siendo reparadas y reivindicadas.
El papel de exigirle al estado que garantice la calidad de vida de todos los sectores sociales que desarrollan este país. A través de políticas públicas de inclusión y reparación. Reivindicando las luchas campesinas, indígenas, transportadores, género, etc, que se han librado por más de 40 años.
Por último, acompañar, articular y fortalecer las organizaciones internamente, con diferentes plataformas. Qué cada órgano contemple la dignificación de género, raza, etnia, estrato, medio ambiente, educación, salud, paz, etc. Y así, tendremos la herramienta idónea para que el estado no basile más con las deudas históricas.
Las agendas sociales siempre coinciden con alguna problemática; converjamos y manos a la obra. Paula Albarracín
- Publicado en Sin categoría
Del basta ya, al nunca más
Roberto Herrscher, director de la carrera de periodismo de la Universidad Alberto Hurtado de Chile compartió siete pasos importantes para decir “¡Basta ya!” y “Nunca más”.
Por María Jimena Bello-Martínez
Herrscher es argentino, trabajó para la Deutsche Welley y actualmente vive en Chile. Hace unos años, su amiga y periodista Maryluz Vallejo le mostró el informe “¡Basta ya!” (Colombia) y “Nunca más” (Argentina), doceumtnos que relatan los crimines y desaparición estos países.
A continuación, siete pasos para construir un país vivible y las respectivas obras recomendadas:
Paso 1: Gritar “¡Basta ya!”
Denuncia, noticia, fotos, vídeos, documentos. “Basta de matar, “desaparecer”, amenazar, crear terror, acallar, ocultar pruebas. Colombia todavía está sumida en un mundo de crímines y de muerte”, Herrscher.
Publicación: Operación Masacre de Rodolfo Walsh (1957), padre de la novela de no ficción.
Paso 2: Memoria
Testimonios, entrevista, reflexión. “Es importante que haya un mínimo de seguridad para contar la memoria y así constituir el camino hacia un país vivible”, Herrscher.
Publicación: La noche de Tlatelolco (1957) de Elena Poniatowska
Paso 3: Verdad
Investigación de datos, periodismo narrativo y literario. Saber qué pasó, dónde cuándo, quién lo hizo, quién lo permitió, cuáles eran las víctimas directas e indirectas, cómo pasó y por qué sucedió.
“La verdad es incómoda para el poder. Si no hay incomodidad entonces se trata de relaciones públicas. No significa que todo periodismo deba causa este efecto, pero si debe ser así si se habla de violaciones a derechos humanos, corrupción, masacres”, Herrscher.
Publicación: La Vida secreta literaria de Augusto Pinochet (2013), Juan Cristóbal Peña.
Paso 4: Justicia, juicio y camino.
Requiere de voluntad política, leyes, acusaciones, periodismo judicial y manejo de documentos. “Tuve la oportunidad de ver los juicios militares en Argentina”, Herrscher.
Publicación: El arte del asesinato político (2009), Francisco Goldman.
Paso 5: Justicia, reparación y resarcimiento
Crónica, ensayos. Informes. “Muchas veces la sociedad cree que las víctimas están ahí por dinero”, Herrscher.
Publicaciones: Los Escogidos (2012), Patricia Nieto; Frutos Extraños (2000), Leila Guerriero
Paso 6: (Re) conciliación (Re) construcción
Reconocer al otro, reparar respetar. Crónicas. “Es el momento donde se puede pensar en el futuro, en un construir una sociedad vivible”, Herrscher.
Publicaciones: El factor humano (2008), John Carlin.
Paso Nunca mas
“Es importante convocar todas las formas de contar, todas las artes. Ernesto Sábato con su prólogo en Nunca Más. Otros escritores de Latinoamérica también han aportado desde sus obras: Julio Cortázar, Gioconda Belli, como para mencionar algunos. Por supuesto, son muchas las voces que han dicho —Nunca más—”, Herrscher.
- Publicado en Sin categoría
Narrativas de un país variopinto
Por: Juan Sebastián Arias Palomá.
Las recientes manifestaciones, huelgas de hambre, movilizaciones, mingas indígenas, comerciantes y sector salud frente a la pandemia etc., Visibilizan una agenda programática estructurada, pero huérfana de connacionales unidos por ese bien común. Ya decía el libertador en su momento: “Cada uno piensa y actúa como una república independiente”.
Qué mejor óptica para analizar la realidad diversa de nuestro país que la de Karim Ganem Maloof, editor de la revista El Malpensante. Y de Omar Rincón, periodista y columnista del periódico El Tiempo, para los 15 años del festival Cinexcusa:
Según Karim, la pandemia sirvió como caldo de cultivo. La sociedad colombiana ya venía con un descontento social- que estaba en pausa por el covid- pero que retornar a las calles para exigir el cumplimiento de una agenda programática de diversos sectores, ya no da espera. Ya que en el presente 2020 se han encrudecido las vicisitudes de todos los sectores y regiones del país.
El declive económico por carencia estatal en garantizar una renta básica universal disparó la precarización laboral. No obstante, frente a las justas causas y exigencias de la población civil, el estado actuó con mano dura rebobinando la represión que se usó en los años de la violencia y el bipartidismo. Sumándole, el desgobierno por la presente medida sanitaria al alza de los intereses monetarios que conlleva la ley 100 y precarización de la salud; junto al aumento desmesurado de líderes sociales asesinados a lo largo y ancho del territorio colombiano.
En lo personal, Karim, creció en el pacífico y atlántico colombiano. Y eso lo llevó a sentir una visión abrumadora de lo que representa la izquierda, las luchas sociales, lo correcto e incorrecto y, sobre todo, lo ético desde la perspectiva de nuestros entornos.
Karim, con una barba prolongada que toca la solapa de su camiseta y robusta como las selvas de nuestro país; es analizado de manera distinta en las provincias cómo en el interior de la nación. Sea por cosmopolita y bohemia los espacios que propicia la capital, le asocian como hípster. En cambio, en las regiones dispersas del ajetreo de la globalización, se le juzga y confunde con ser parte de un movimiento armado.
La violencia está tan vigente en los campos y territorios colombianos que cualquier rasgo que vaya en contravía de lo políticamente correcto, pone en riesgo la estabilidad mental de habitantes rurales que sobreviven del campo; más no viven de él. Por eso, Karim, de dedica a entender, analizar y reflexionar, más que buscar verdades absolutas que son las que no han dejado progresar a nuestro país.
El gobierno está siempre mirando como vender su información. La comunicación finalmente es lo que se critica, el roll de los medios. Su brazo militar y comunicacional es tremendo.
Para Omar, este gobierno es tan indolente que perdió la oportunidad de autocriticarse y reflexionar para encontrar otro camino. La pandemia hizo que Duque ganara capital política a través de falsas ayudas humanitarias en el marco de la salubridad; pero debilitando todas las exigencias que demanda cada cartera de su gabinete. Por ende, las marchas van a volver más recargadas encarando a un gobierno que demostró que no le interesa para nada sus ciudadanos. ¡Tecnócratas a fin de cuentas!
¡Otro triunfo de estos gobiernos tradicionales y estamos perdidos!
Omar piensa que vamos de mal en peor con un estado represivo de la magnitud de comienzos de siglo XX. Aquel que instauró estado de sitio y condenó a la muerte a cualquiera que pensara diferente a ellos, los oligarcas. Tal cómo pasó en plena luz del día con el general Rafael Uribe Uribe o el caudillo Jorge Eliecer Gaitán por exigir garantías para una vida digna en Colombia. Pero no, llegó la represión. Agónico régimen estatal que ha graduado a sus policías de torturadores durante la pandemia del covid-19. Porque todo el que piense indistinto al gobierno, forma parte de la contrainteligencia militar al ser considerados: “unos vándalos”. Menciona Omar Rincón.
El sujeto político joven esta enervado.
Pero no todo es negro. Hay que entender estas realidades para transformarlas. Y eso exactamente es lo que está haciendo el sujeto político joven. Bajándose de los radicalismos de buenos y malos. De la envidia del que tiene más que el otro y que a pesar de ser tan diversos socialmente hablando, todos somos colombianos y tenemos en común la gran mayoría de necesidades a resolver y mejorar.
El país debe seguir cambiando mentalmente. Ser bastardo. Moverse de un campo a otro. Romper los moldes. Reflexionar el sujeto interno. Y cambiar la cultura del despilfarro. Y tomar como ejemplo más reciente en Latinoamérica y el mundo, las luchas feministas. Qué aparentemente, están logrando su objetivo común.
- Publicado en Sin categoría
Agenda pública desde la intimidad femenina
Sol Cortés, de Entretejer y Érika Saldarriaga de la Red Huilense de Defensa y Acompañamiento RHUDA estuvieron en la versión 15 del Cinexcusa para hablar de las luchas del feminismo en el sur colombiano. EL conversatorio estuvo dirigido por Claudia Álvarez.
Por María Jimena Bello-Martínez
Entretejer es un colectivo que le apuesta al tejido, protección, cuidado y sororidad de las mujeres. Red Huilense de Defensa y Acompañamiento RHUDA defiende y acompaña los derechos sexuales y reproductivos.
Cada uno de estos proyectos se ha constituido como espacio de reivindicación y lucha por los derechos femeninos. “En Entretejer invito a muchas mujeres para crear círculos de palabra, trabajar desde el aprendizaje compartido y cultivar nuestra espiritualidad” señaló Sol.
Por otro lado, la Red Huilense de Defensa y Acompañamiento RHUD brinda asesorías en casos de violencia y vulnerabilidad a los derechos de reproducción sexual. Entre nuestro grupo hay estudiantes, profesionales de distintas áreas del conocimiento y defensores de diversas causas. Nuestro principal objetivo es poner en la agenda pública los derechos sexuales y reproductivos de las personas.
Espiritualidad y feminismo
A continuación, cinco frases de Sol Cortés para entender la espiritualidad femenina:
- “Con la Ilustración, nos quitaron a la espiritualidad pues llegó la era que estaba asociada a lo masculino. La espiritualidad feminista es saber que somos seres sagrados y racionales con capacidad de tomar decisiones que no hagan sentir cómodas”.
- “La iglesia católica y otras religiones del mundo, históricamente nos ha obligado a ser oyentes donde predomina la estructura patriarcal. Quien tiene la palabra es ser un masculino, Dios es un masculino”.
- “Según estas religiones debemos pedir disculpas eternamente. La invitación es para enfocar esfuerzos en la recuperación de las energías arquetípicas de la mujer como ser de sabiduría. Tenemos referentes de diosas que nos recuerdan el poder que tenemos. Se busca exaltar los arquetipos femeninos borrados: la bruja, la diosa la que sabe”.
- “Nuestras ancestras nos ayudaron a ganar varias luchas: el voto, el divorcio, la educación. Nosotras vamos a dejar el legado de los derechos sexuales y reproductivos para las próximas generaciones”.
- El grupo internacional católicas por el Derecho de decidir son muy respetables porque reivindican el bautizo como el recordatorio de que la mujer es sacerdotisa, diosa y profeta y reina”.
El derecho a la interrupción del embarazo voluntaria
Érika Saldarriaga y Sol compartieron seis frases sobre el aborto voluntario:
- “Los derechos reproductivos y sexuales son derechos humanos, y son los derechos menos reconocidos por la personas e instituciones”, Érika S.
- “Los derechos sexuales se traducen como el acto de ejercer la sexualidad de manera saludable, sin violencia. Los derechos reproductivos son aquello que me permiten decir cuándo, con quién tener los hijos, cada cuánto tenerlos, en general todas esas decisiones alrededor de la conformación de familiar”, Sol Cortés.
- “Es importante el derecho al placer. Siempre nos han hecho sentir culpable por el placer. Los derechos reproductivos están ligados al poder que tenemos en nuestros cuerpos”. Érika S.
- “La ley me debe apoyar en la interrupción de mi embarazo si ese acto frustra mi vida o me daña mentalmente. Pero en Colombia lo que es un derecho también es un delito. Esa contradicción constitucional se debe resolver”. Érika S.
- “Tenemos que ser libres y tener la posibilidad de decidir las maternidades. Elegir no solo hijos sino parir cuidados, agotamiento mental, trabajo remunerado” Sol Cortés.
- “Existe violencia institucional cuando vas por un procedimiento y te dicen —¿estás segura? — o —piénsalo dos veces—” Sol Cortés
- Publicado en Sin categoría